Proteger a los animales de compañía y fomentar una cultura de tenencia responsable de mascotas en todo nuestro país, es una prioridad que nos une por encima de diferencias partidistas e ideológicas.

Los mexicanos somos un pueblo que milenariamente apreciamos a las mascotas, hemos desarrollado una profunda empatía hacia ellas. Incluso llegan a formar parte activa de nuestras familias, son seres entrañables en la historia de nuestras vidas y marcan nuestros corazones por siempre.

Sin embargo, a la par del cariño y el amor que se les tiene, también existen dolorosas historias de maltrato, abandono, crueldad e incluso muerte que sufren millones de animales de compañía en su camino para llegar a un hogar o al ser expulsado de él.

Se calcula que en México existen más de 28 millones de perros y gatos, de los cuales el 30 por ciento son de hogar y el restante 70 por ciento están en situación de calle . De estos últimos, aproximadamente 10 millones no están esterilizados.

El que no tengamos un esfuerzo sostenido para que exista la esterilización como una política pública, coloca a nuestro país en un grave problema, ya que la reproducción se sigue dando sin ningún control, lo que sitúa a México como el país de Latinoamérica que más perros y gatos tiene en situación de calle.

Tan solo en la Ciudad de México , estos animales producen cerca de 700 toneladas de heces fecales en un sólo día, lo que también representa un riesgo latente para la salud pública .

Por eso debemos ir más a fondo en este fenómeno y enfocar nuestra mirada en la actividad de los criaderos clandestinos con fines de comercialización , ya que aquí se origina toda la cadena de calamidades que sufren los animales de compañía.

Organizaciones de la sociedad civil estiman que el 80 por ciento de las mascotas en los hogares mexicanos son comprados en la vía pública sin ningún control de esterilización, sin vacunación y sin ninguna certificación que establezca obligaciones para el que vende como para quienes las compran.

Es decir, es un problema originado por los seres humanos, por lo tanto, su solución debe partir de la sociedad.

Por estas razones, impulsamos reformas a la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente que recibieron el respaldo y la votación a favor de todas las fuerzas políticas representadas en el Senado de la República y la Cámara de Diputados, para posteriormente obtener el aval del Presidente de la República al ser publicadas en el Diario Oficial de la Federación el pasado siete de enero, convirtiéndose en Ley para todo el país.

Las nuevas disposiciones legales centran su espíritu en la promoción de la adopción de mascotas y no su compra. Establecen la obligación por parte de las autoridades estatales y municipales de impulsar programas de esterilización gratuita , así como campañas de concientización sobre la importancia de la vacunación, la desparasitación y las consecuencias ambientales y sociales del abandono. Mandata a las autoridades locales a imponer sanciones más severas para castigar el maltrato animal, al igual que para prohibir y sancionar la crianza y comercialización clandestina, impulsando que dicha actividad se lleve a cabo solamente en lugares autorizados conforme a las normas oficiales mexicanas.

Es necesario que sigamos trabajando en unidad para fortalecer las leyes, profundizar la coordinación de esfuerzos y sembrar un cambio de conciencia en cada uno de los mexicanos para asegurar un trato digno y con respeto hacia a los animales de compañía.

Debemos fomentar una nueva cultura que trascienda el fenómeno de la reproducción con fines estrictamente económicos, hacia una cultura humanista basada en la adopción y la esterilización.

Todos debemos aportar desde el hogar, inculcar en nuestros hijos la responsabilidad de tener una mascota, el amor que necesitan y los cuidados que requieren para no terminar maltratados o abandonados en la calle.

Con estas reformas que ya son Ley, damos un paso adelante en apoyo a la causa que une a millones de mexicanos en todo el país.

Cito textualmente las sabias palabras del gran Mahatma Gandhi : “La grandeza y el progreso de una Nación pueden medirse en la forma en que trata a sus animales”.

Demostremos que tenemos la capacidad para progresar respetando la vida de aquellos animales que forman parte de nuestra vida.

Senador de la República.

Google News

TEMAS RELACIONADOS