La Copa Mundial de Tenis, conocida por más de 120 años como la Copa Davis, reunió a los mejores ocho países en Málaga, volviéndose a encontrar Novak Djokovic —por Serbia— y Jannik Sinner —por Italia—, siendo este último el ganador y responsable de eliminar a los balcánicos en las semifinales.

La Copa Davis tiene una energía especial, un ambiente único, un atractivo especial para cada tenista y una participación muy puntual de los aficionados, quienes apoyan a su país.

Siendo un deporte individualista, reúne a los mejores tenistas de cada país, creando una competencia por equipos distinta.

La Federación Internacional de Tenis (ITF, por sus siglas en inglés) vendió los derechos de la Copa Davis a Gerard Piqué, el exfutbolista del Barcelona, y en el pecado llevaron la penitencia, creyendo que —otorgando mayores premios para los equipos y cambiando los formatos de competencia— atraería a los mejores tenistas del mundo.

La empresa de Piqué se fue a la quiebra y dejó a la ITF con el paquete de restaurar la Copa Davis.

Roger Federer se convirtió en promotor, creando la Laver Cup e invitando a los mejores tenistas (unos representando a Europa y otros al Resto del Mundo).

Esta situación no prospera como competencia, pero sí como una atractiva exhibición para ver a los tenistas del momento en diferentes ciudades, donde se presentan año con año, situación que acabó de hundir a la Copa Davis, alejando a las estrellas de representar a sus respectivas naciones en este torneo, ya que se hacía durante las mismas fechas.

Los gritos de “¡Forza Sinner!” y “¡Forza Italia!” retumbaron en la Arena de Málaga, así como en toda Italia, y la magia de la Copa Davis se volvió a sentir.

Jannik, líder de los italianos, fue el héroe contra Serbia y en la final contra Australia, para que Italia consiga su segunda Ensaladera de Plata, confirmándose como los campeones mundiales en 2023, de forma brillante, causando furor y alegría a millones de italianos.

Será difícil que la Federación Internacional de Tenis regrese al formato original de la Copa Davis, por la enorme profesionalización de este deporte y los diversos compromisos de las figuras actuales, pero —de hacerlo— la emoción y el ambiente que sólo esta competencia puede brindar, podría regresar.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS