Frente a las demandas que tenían detenida la construcción del quinto tramo del Tren Maya , el ejecutivo federal adoptó una directiva contundente: la construcción sigue adelante por razones de seguridad nacional. A quienes presentaron las denuncias por daño ecológico, el presidente los acusó de conservadores pseudo ambientalistas y de formar parte de una conspiración en su contra y en contra del interés nacional de México.

La figura de seguridad nacional se utiliza para justificar una acción de gobierno solamente cuando los intereses del Estado se ven seriamente amenazados, lo que obliga a tomar medidas de emergencia o de excepción. Sin embargo, si escudriñamos en la ley de Seguridad Nacional del 2005, incluso con los añadidos del 2021, por ningún lado habremos de encontrar que alguno de los supuestos de seguridad nacional justifique la construcción de una obra de infraestructura, mucho menos de un tren turístico. En lenguaje común “se la sacaron de la manga”, como el mago la paloma del sombrero. No hay nada que justifique esta decisión que lejos de reforzar la seguridad nacional pone en riesgo, vulnera y vuelve más frágil nuestra democracia.

Esto sucede cuando hay otros temas en la agenda cuyo tratamiento por parte del actual gobierno vulnera el interés nacional y el bienestar de los mexicanos y colocan al Estado y a la nación en una situación de mayor fragilidad. La reciente captura del narcotraficante Caro Quintero sucede a solicitud del gobierno de Estados Unidos. La cooperación bilateral en estos temas es una de las piezas claves de la seguridad nacional de México. El presidente ha hecho todo por diluir esta relación. La directora de la DEA, Anne Milgram , agradeció a todo su personal el gran trabajo realizado para la captura del capo mexicano; el presidente de México señalo que la DEA no tuvo nada que ver ¿quién está mintiendo? El juez encargado de procesar la extradición, como Pilatos, se excusó por un tema de jurisdicción. ¿Procederá la extradición?

En otro ámbito, igualmente delicado, la representan comercial de los Estados Unidos, Katherine Tai, presentó formalmente al gobierno de México una serie de cuestionamientos en relación con presuntas violaciones del T-MEC por parte de México, que tendrá treinta días para dar respuesta formal a dicho requerimiento. Al día siguiente Mary Ng , representante comercial de Canadá, se sumó formalmente a este reclamo, que tiene que ver fundamentalmente con temas de energía. El presidente de México, en su mañanera, hizo franca burla de dicho reclamo, a pesar de que la economía mexicana depende como nunca de la relación con Estados Unidos. López Obrado r coloca así a México en una situación de vulnerabilidad y fragilidad frente al exterior.

Para el presidente de México sólo existe la política y, de la política, ni la pública ni la internacional están en su agenda; solo la política electoral. Por ello no es de extrañar que al momento en el que uno de sus proyectos emblemáticos, promesa de campaña, se ve comprometido por la ineptitud con la que él y sus operadores hacen las cosas, opte por ignorar las disposiciones legales argumentando seguridad nacional para no detener su proyecto. Que, por cierto, de un presupuesto inicial de 31 mil millones de pesos, ahora está en 59 mil millones, un incremento del 92%, más lo que se acumule esta semana.

Es evidente que las percepciones del presidente en torno a la seguridad nacional poco o nada tiene que ver con la preservación de los interés más preciados del país. En el ámbito económico nos ha colocado en uno de los escenario más riesgosos al comprometer al país con proyectos energéticos del siglo pasado y poner en grave riesgo nuestra relación con nuestro principal socio comercial . En el ámbito de la seguridad, el crimen organizado ha ganado terreno como nunca en México y se niega a una cooperación genuina con el único país que podría ayudarnos a hacer una diferencia. Sin embargo, esgrime razones de seguridad nacional para construir un tren turístico en el sudeste del país; gobierno más alrevesado, difícilmente se puede encontrar.

lherrera@coppan.com

 

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.