En el mundo en el que sabemos que en cualquier momento puede haber marcha atrás a los derechos humanos, en ese mismo mundo en el que los hombres (y todavía algunas o muchas mujeres) hartos (hartas) de escuchar de las feministas y a las feministas, dicen que las mujeres ya tienen lo que querían, en ese mundo en el que a pesar de los datos que evidencian cómo las mujeres no han obtenido la igualdad que vienen reclamando, en ese mundo adverso para el feminismo ¿qué tanto es un Nobel? Es una cachetada para todas aquellas personas, empresas, gobiernos, instituciones y tecnologías que siguen sin reconocer sus sesgos, que siguen llamando exageradas a las mujeres que los señalaron por acoso, que siguen inventando situaciones consensuadas cuando los señalaron por abuso, que siguen ninguneando la capacidad y las inteligencias de las mujeres, que siguen llamándolas histéricas, que siguen sin promover las políticas púbicas que las liberarían de una excesiva carga de cuidados o que otorgarían permisos de paternidad igual al de las mujeres, que siguen imponiéndoles barreras de toda índole para que no crezcan. Personas, empresas, gobiernos, instituciones y tecnologías que siguen impidiendo que hombres y mujeres tengamos un suelo parejo, reciban esta cachetada con guante de Nobel a ver si así ya respetan y se hacen respetar a ustedes admitiendo su oblicuidad. Dada la relevancia del Nobel y no solo que estos trabajos llevan décadas publicados.

Claudia Goldin, la mujer, la primera mujer a la que se le ofreció un puesto titular en el departamento de economía de Harvard (1989) ha sido galardonada con el Nobel de Economía precisamente por sus análisis sobre la brecha de género en la participación económica y los ingresos. Goldin es hoy la tercera mujer en recibir este reconocimiento y la primera en no compartirlo con colegas masculinos.

Esta genia (y escribo genia aunque la RAE no reconozca el término en femenino) de 77 años, nacida en Nueva York, ha demostrado que la mayor parte de la diferencia de ingresos entre hombres y mujeres que anteriormente se explicaba por la educación y la ocupación, hoy en día tiene qué ver con el nacimiento del primer hijo. “Nunca tendremos igualdad de género hasta que también tengamos equidad de pareja”, dijo hace ya varios años. Desde 1990 afirmó que el origen de la discriminación radicaba en gran medida en los mecanismos de promoción laboral, con políticas institucionales y empresariales de gestión del personal, perpetuada con el paso de los años. Asimismo, el hecho de que las mujeres no alcancen puestos de liderazgo está relacionado con que ellas realizan más trabajo en el hogar. ¿Tuvo que venirlo a reconocer el Nobel para que quede más claro? Igual de interesante me parece uno de sus más recientes trabajos (2023), en el que analiza porqué las mujeres lograron avances tan importantes en la década de los 70’s, y porqué ese progreso se estancó en los años siguientes. Lo hemos dicho en este espacio. La lucha feminista está estancada. “Las mujeres quedaron divididas por el estado civil, el empleo y la religión, mucho más que los hombres”, anota la académica. “Un grupo de mujeres surgió en la década de los 70’s para oponerse a diversos derechos para las mujeres”, anota. “Tal cual como sucedió durante el movimiento sufragista. Siguen siendo una fuerza potente el día de hoy”, concluye.

El patriarcado, enclavado hasta la más profunda de las células, lo sabemos, también en las mujeres. El sistema que se resiste a ceder. ¿Cómo es que las fuerzas políticas no han dado para hacer un llamado feminista? ¿Cómo es que ni con la paridad hay mayor contundencia? ¿Cómo es que sigue pendiente el Sistema Nacional de Cuidados? ¿Y cómo es que siendo el 52% del padrón electoral no estamos representando una presión clara frente las presidenciables? ¿Cómo es que no vamos a desatorar la lucha? ¿Cómo no hemos entendido que juntas somos más fuertes? Algo no nos atrevemos a perder.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS