Cuando la OMS declaró la epidemia de Covid-19 como una emergencia de salud pública y de preocupación internacional en enero de 2020, el primer sector que se vio afectado de manera devastadora fue la industria del turismo. Durante los momentos más álgidos de la crisis sanitaria, destinos turísticos por todo el orbe se convirtieron en ciudades fantasma, los hoteles y servicios relacionados cerraron sus puertas, y millones de empleos se perdieron.

Siendo México unos de los principales receptores de turistas tanto externos como internos, no escapó de la debacle. Las estimaciones apuntan a que en 2020 el PIB turístico cayó 25.4%, mientras que el PIB nacional lo hizo en 8.1%; con ello, se redujo la contribución del sector en casi dos puntos porcentuales en el total de la economía. Por el lado de las visitas e ingresos de los turistas extranjeros, 2020 también marcó una extraordinaria reducción, pasando de niveles de alrededor de 3 mil millones de dólares mensuales a menos de 100 millones y de más de 8 millones de visitantes a poco más de 2 millones.

Empero en el caso de nuestro país, el sector rápidamente entró en un proceso de recuperación. A partir del segundo trimestre de 2021, el producto ya mostraba cifras positivas, si bien en una especie de rebote registrando ese año un crecimiento de 22.7% anualizado. Sin embargo, el efecto duró poco, ya que empezó a moderar su ritmo de crecimiento en los siguientes trimestres: en 2022 el PIB habría crecido 14.9% y al primer trimestre de este año el crecimiento era de “apenas” 7.3%. Cabe apuntar que es superior al crecimiento de producto nacional. En el caso de los ingresos por visitantes extranjeros, se ha tomado una tendencia de recuperación, pero aún sin llegar a los niveles prepandemia.

La recuperación del turismo después de la pandemia enfrenta varios desafíos significativos. Uno de los principales es la incertidumbre constante en torno a la evolución de la pandemia que, si bien ha sido declarada como superada, pasa a representar una enfermedad de continua presencia. Esta incertidumbre dificulta la planificación a largo plazo y la toma de decisiones estratégicas en la industria.

Además, la confianza del viajero ha sufrido un golpe considerable. Los viajeros son más conscientes de los riesgos para la salud que conlleva el turismo, lo que significa que las empresas y destinos turísticos deben seguir tomando medidas estrictas para garantizar la seguridad de los visitantes.

Otro desafío es la recuperación económica desigual. Algunos destinos turísticos dependen en gran medida del turismo y han enfrentado dificultades económicas significativas durante la pandemia. Si además agregamos el factor inseguridad, la recuperación podría ser más lenta en ciertas áreas y podría requerir un apoyo gubernamental continuo y más decidido y visible.

A pesar de los desafíos, la recuperación del turismo también presenta oportunidades para la renovación y la sostenibilidad. Una de las lecciones más importantes de la pandemia es la necesidad de diversificar las fuentes de ingresos en la industria del turismo. Los destinos turísticos pueden aprovechar esta oportunidad para reevaluar e incluso modificar sus modelos de negocio y promover una mayor diversificación, lo que los hará menos vulnerables a futuras crisis.

La sostenibilidad se ha convertido en una preocupación cada vez más importante para los viajeros. Los destinos y las empresas turísticas pueden utilizar esta tendencia para reorientar sus esfuerzos hacia prácticas más sostenibles. Esto incluye la promoción del turismo responsable, la conservación del medio ambiente y la activa participación de la comunidad local.

La recuperación del turismo después de la pandemia y ante la crisis de inseguridad es un desafío complejo, pero también una oportunidad para la transformación y la sostenibilidad. El turismo, en sus distintas modalidades, seguirá siendo una fuente de enriquecimiento cultural y económico para las comunidades de todo el mundo.

Presidente de Consultores Internacionales, S.C.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS