El día nueve del presente mes, Roger Corman, uno de los grandes del cine Serie B, tomó rumbo a lo desconocido a los 98 años para convertirse en leyenda, donde además de productor, director y actor, nunca perdió un solo dólar en todos los proyectos en los que se embarcó (cerca de 500). Su muerte la lloran desde imprescindibles del cine de bajo presupuesto, hasta leyendas como Vincent Price, Peter Lorre, Peter Cushing y muchas otras celebridades más. Su carrera también iluminó a gallones de la talla de Jack Nicholson. Bajo su amparo arrancaron sus carreras Francis Ford Coppola, Martin Scorsese, Peter Bogdanovich, Jonathan Demme, John Sayles y Ron Howard.

Corman también le señaló el camino de la actuación a talentos como Bruce Dern, Peter Fonda, Dennis Hooper y Robert De Niro. Su autobiografía convertida en libro de texto parece decirlo todo: “Cómo realicé más de un centenar de películas sin perder un solo dólar”. En  2009 la Academia mostró algo de lo poco que le queda en su perene ineptitud, otorgándole un Oscar honorífico por su trayectoria. Dos años después, le rodaron un documental dirigido por Alex Stapleton más que merecido, donde pontifican sobre él Peter Fonda, Jack Nicholson, De Niro y Scorsese. Roger también se volvió una celebridad para realizar actuaciones, cameos y pequeñas apariciones, como la de policía en “El silencio de los inocentes”.

Edgar Allan Poe está en deuda con él desde el más allá por haber dirigido “La pavorosa casa de Usher”, “Historias de terror”, “El cuervo”, “La máscara de la muerte roja”, “La tumba de Ligeia”, “La fosa y el péndulo”, lo mismo que la ci-fi por El hombre de vista de rayos X” y en el colectivo de temas variados, por su dirección en “Bloody mama”, “The wild angels”, “La pequeña tienda de los horrores”, Carnosaurio”, “Attack of the crab monsters” y “No de esta Tierra”.  Produjo también “Death race 2000”, “Boxcard Bertha”, “La mujer avispa”, “Los cuatro fantásticos” y “The haunted palace”, entre otros filmes más.

Para televisión realizó algunos tempraneros westerns como “El sheriff de Oracle” y “Cinco pistolas”, “La mujer insecto” y “El Escorpión Negro”, además de intervenir en las memorias de “Los originales de Alien”.

Gracias a su empresa Horizont Filmes visitó México y Argentina. Muchos de sus seguidores aprovecharon la ocasión para fotografiarse con él y luego presumir las imágenes en las malditas redes sociales, donde uno puede odiar a quien quiera, pero eso sí, mantenerse políticamente correcto a la hora del insulto, so pena de ser bloqueado, balconeado y señalado por racista y homofóbico, aparte de nuevas injurias ya descubiertas o por descubrirse.

Cuando el cine era el cine, todavía algunos recuerdan los fantásticos programas triples con sus películas que pasaban en el Cine Gloria, de la colonia Roma, donde muchos iban armados con tortas de frijoles y café con leche o chocolate en botellas de Pepsi. Esto también debería formar parte del Cine de Explotación, del Hollywood rebelde del que Corman fue baluarte único desde tiempos de “Las mujeres del pantano” y “El día del fin del mundo”. Saludos a Edgar Allan Poe.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS