Nunca un documental de la icónica banda de rock había tenido que esperar tanto, luego de haber sido exhibido parte de su larguísimo metraje en el Festival de Cine de Venecia en 2021.

Los fans del dirigible se verán recompensados finalmente, luego de unos añadidos de última hora (un viejo concierto del Bath Festival de 1970), supervisados por Jimmy Page, que han sido adaptados como totalizadores de su fenómeno por el director Bernard MacMahon y la productora, Allison McGourty.

El rockumental oficial contará con entrevistas y revelaciones de Robert Plant, John Paul Jones, e incluso el fallecido John Bonham. Todo orquestado por el creador de la leyenda, Jimmy Page. La historia que se cuenta es la de los primeros años del dirigible, a partir del lanzamiento del álbum “Led Zeppelin II”.

El pietaje cinematográfico es único, ya que cuenta con mucho material inédito de archivo y directos ofrecidos por la banda en los legendarios Filmore West, el Atlanta Pop Festival y el Texas Pop Festival.

En cuanto al sonido final, ni los propios Beatles les pueden competir con su monolítica y tediosa "Get gack". Para cerrar el círculo de expansión, Sony Pictures Classics se ha subido a la limusina para garantizar la oportunidad de que cualquier zeppeliniano los vea en las mejores condiciones sonoras y fílmicas del mundo.

La anterior odisea cinematográfica cultificada, “The song remains the song”, basada en su histórico concierto de 1973, en el Madison Square Garden, con todos los vericuetos legales e ilegales de su ascenso al cielo épico del rock, de la mano del tiránico, abusivo e infumable Peter Grant, mánager de la banda por ese entonces, era la joya de la corona del grupo en medio del torbellino de sexo, drogas y rock and roll que atestiguan las imágenes. Mas tarde vendrían un par de DVD: “Led Zeppelin”, con dos discos que recogen actuaciones de 1960 a 1970 y el famoso “Celebration day”, curiosamente poco vistos por fans extremos casados sólo con el vinilo y que hasta se dan el lujo de ponerles precio en sitios digitales especializados, aseverando una especie de verdad absoluta que sorprendería al propio Jimmy Page.

Volviendo a “Becoming Led Zeppelin”, que ha recibido buenas críticas, se detiene convenientemente en algunos pasajes importantes del Dirigible, aparte de un tratamiento insólito de restauración digital de las imágenes de archivo y un increíble audio. Muchos lo considerarán un verdadero exceso, sin embargo, los verdaderos adictos al sonido que cambió el metal estarán de acuerdo con las más de cinco horas que dura y que aquí, con tanta oferta de plataformas patito, será difícil, aunque no imposible, que sea programada en cines.

“Cuando vi el extracto del documental proyectado en Venecia –explica Jimmy Page, el dueño del negocio— me sentí infinitamente recompensado como creo que les pasará a los verdaderos fans”.

Otras historias se han contado y filmado (como “The Led Zeppelin story”, “Good times, Bad times” de 2003 y 2004, “Much more music” y “Closer to heaven” que, a decir verdad, nunca cumplieron con las expectativas como parece que lo conseguirá este “Becoming Led Zeppelin”, con la historia oficial.

Mucha gente en el terreno de la formalidad y la ilegalidad se frota las manos y seguramente sacará tajada y raja política metalera hasta en lugares insospechados.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS