En el sistema educativo mexicano ha cobrado cada vez mayor importancia el nivel que conocemos como educación superior, que se realiza por instituciones públicas y privadas, que pueden ser autónomas o estatales, que pueden definirse como universidades o institutos tecnológicos, además de otras variantes.

Al revisar textos de especialistas, encontramos diversos objetivos de la educación superior , según el contexto para el que se realiza la definición. Pero por lo general se sostiene que busca la formación de Profesionales en diversos campos del saber, el ejercicio de la investigación, para promover la innovación del conocimiento y, el extender sus capacidades en beneficio de la sociedad, aportando diversos horizontes culturales.

Es necesario para los efectos de esta colaboración, decir que el sistema educativo en México y en América Latina, no solo tiene como finalidad la formación del talento humano a través de la transmisión del conocimiento. En nuestro escenario, ha sido factor fundamental, para la movilidad social.

Los grupos sociales han evolucionado de diferentes formas. De ser una sociedad mayoritariamente rural, ahora se considera urbana. De contar con una separación abismal, entre quienes pueden ser económicamente favorecidos y quienes han estado en la pobreza, ahora ha surgido paulatinamente el sector intermedio identificado como clase media . Y dentro de ella, el avance de grupos más definidos, como baja, intermedia y alta.

Para la movilidad en la escala socioeconómica, la educación superior ha jugado un papel determinante y cada vez con mayor impacto, ya que año con año, la cobertura de las instituciones de educación superior es mayor en el territorio nacional.

La formación profesional, ha permitido que familias de origen rural o de bajos ingresos, mejoren sus condiciones en la medida que las subsecuentes generaciones, logran concluir estudios de nivel superior y con esa característica, se incorporan a un mercado laboral acorde con esa preparación.

Dicho de otra forma, en México por la intervención cada vez mayor de la educación superior, ha surgido una clase media, preparada, profesional, económicamente activa y sobre la que descansa gran parte del desarrollo nacional y regional. Y este avance en la movilidad social, es en mayor medida, gracias a las instituciones públicas.

Por ello no encaja, no se entiende aquel discurso que insiste en que la clase media en México no debe ser “aspiracionista”, que debe conformarse con obtener aquellos insumos mínimos que le permitan simplemente irla pasando, como se dice coloquialmente.

Aceptar eso, es decirle a un joven que busca estudiar en la institución púbica de educación superior insigne en el país: la UNAM, que ahí no vaya porque además de formarlo como profesionista, le van a introducir en un mundo del conocimiento, en el que solo encontrará aspiraciones. Y la misma UNAM, podría pensar que ha estado equivocada su función de siglos, al contribuir y ser la guía de la evolución social de muchas generaciones.

Afortunadamente la clase media está soportada por un sistema educativo, que avanza independientemente de las políticas de las autoridades centrales. La educación superior tiene como respaldo el talento de millones de profesionales, que creen en el avance social de cada grupo. Y la conclusión de estas dos premisas, es que contamos en México con una clase media tan informada como inteligente para tomar las mejores decisiones.

Por ejemplo, baste decir que confiamos que ese sector de la sociedad mexicana, al que desde luego pertenezco, que ha sido señalado como el causante de los limitados resultados electorales del partido político en el gobierno, nuevamente dé muestra de su madura formación y decida adecuadamente frente a la consulta popular.

La clase media votó en la Ciudad de México por las mejores opciones, el pasado 6 de junio. Estoy seguro de que, en la capital del país, como en resto de las entidades, NO habrá de acudir a las urnas el 1º de agosto, porque no es obligatorio, porque es una necedad preguntar si se aplica la ley, porque la pregunta no se entiende y porque los contagios por Covid van en aumento.

Frente a la incongruencia, la clase media mexicana, salvará a la patria.

Exgobernador de Hidalgo

Google News

TEMAS RELACIONADOS