El piloto mexicano de Jalisco Sergio Checo Pérez está inmerso en una situación complicada, pero no imposible, sostener el subliderato de la temporada hasta el final, lo que se traduce en no dejar de sumar por los siguientes cinco Grandes Premios: en el Circuito de las Americas este fin de semana en Austin, Ciudad de México, Brasil, Las Vegas y Abu Dhabi.

El imperativo para Checo bajo cualquier escenario es sumar, dejar de abonar unidades a su cuenta personal complicaría el panorama ante el embate del inglés Lewis Hamilton, quien viene creciendo en el W14 B de Mercedes, un auto que comenzó complicado la temporada y que fue actualizado conforme los requerimientos del siete veces campeón del mundo. Para Hamilton y compañía lograr el subcampeonato salvaría prácticamente su temporada y pondría al equipo dirigido por Toto Wolff en una senda positiva hacia 2024, recordando que prácticamente tienen en la bolsa el segundo lugar como constructor, detrás de la paliza que le está propinando Red Bull a toda la parrilla.

Es sabido, ampliamente comentado y hasta rodeado de rumores (muchos de ellos absurdos) el actual momento del piloto mexicano en Red Bull, en donde desde el GP de Italia, donde fue segundo lugar, sólo ha sumado cinco puntos en tres carreras, manteniendo todavía un margen de 30 unidades con Hamilton.

No todo está perdido, siempre y cuando el mexicano se aferre con todas sus fuerzas a terminar en las zonas de puntos cada una de las carreras por disputar, incluidas las de formato sprint, en donde tanto Austin como Brasil representan fechas clave. ¿Por qué? Checo necesita estar practicando dentro del auto para retomar su acoplamiento al RB19, y son precisamente las sprint las que limitan este tiempo, con sólo un ensayo por Gran Premio.

De acuerdo con el portal alemán Auto Motor und Sport, que para el Gran Premio de España en junio, en el que Red Bull llegó con actualizaciones, Pérez solicitó al equipo que su auto no las tuviera, pues aun cuando sería un poco más lento, sí estaba más acoplado y había tenido los mejores resultados, a lo que RB se negó por cuestiones presupuestales.

Hagamos escenarios, si Pérez y Hamilton terminaran ambas carreras en Texas en las posiciones donde calificaron se llevarían 14 y 21 puntos respectivamente, y si además terminaran en los mismos sitios que 2022 en México e igualmente en Brasil con todo y sprint race, la diferencia entre ambos sería de 6 puntos, con saldo todavía a favor del mexicano, descontado todavía los resultados de Abu Dhabi (donde Lewis no sumó y Checo terminó en el podio) y de Las Vegas, una gran interrogante por ser la primera edición de esta carrera.

La moneda está en el aire para el mexicano, un paso en falso terminará con sus aspiraciones a ser el segundo mejor piloto de la temporada.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS