Este fin de semana, vi el Chivas vs. Atlas . Sin duda, estuvo lleno de emociones y el triunfo fue justo para el Rebaño Sagrado . Pero lo que más me llamó la atención fueron los comentarios de un narrador, quien hablaba de la poca productividad que han tenido estos equipos en fuerzas básicas.

Durante muchos años, se han caracterizado por invertir y generar nuevos talentos. Por ejemplo, del lado de los Zorros hablamos de Rafael Márquez , Daniel Osorno, Miguel Zepeda, Oswaldo Sánchez; y del Rebaño, Javier Hernández, Carlos Vela, Marco Fabián, Yayo, Chepo y Néstor de la Torre, Jesús Sánchez, Ángel Zaldívar, Fernando Beltrán, Eduardo López, sólo por mencionar a algunos de los jugadores formados por estos clubes.

Otros equipos que se han puesto como objetivo la generación de nuevos futbolistas, y sacarles un gran rendimiento, son Pachuca y América. En la actualidad, los Tuzos han generado un buen número de futbolistas que han tenido éxito en México y en el extranjero: Rodolfo Pizarro, Miguel Herrera Equihua, Dieter Villapando, Osavaldo Rodríguez, José Joaquín Esquivel, Lalo García, Eugenio Pizzuto, Bruce El-mesmari, y por lo de Coapa Diego Lainez, Raúl Jiménez... Por sólo mencionar a los “más exitosos”.

Puedes leer:

Obvio, los pioneros fueron tres equipos: América, encabezando la lista, UNAM y Cruz Azul . En la década de los 80 y 90, Godofredo Forzán creó el Centro de Formación del Club América , generando —en 10 años— 124 futbolistas que debutaron en Primera División. Entre ellos, el último ídolo del futbol mexicano: Cuauhtémoc Blanco, y otros mundialistas.

Hace no mucho tiempo, Jorge Vergara hablaba de la inversión que él hacía en fuerzas básicas, y comentaba que desembolsaba 160 millones de pesos al año. Obvio, el objetivo de todo esto es generar figuras y que éstas lleven a su equipo al título. No siempre pasa esto, pero es una gran posibilidad.

A todo esto, mi conclusión —en cuanto al negocio deportivo— es que es más valioso invertir en los jóvenes y, además de buscar que sean futbolistas, también que sean buenos ciudadanos. Es una labor más social, la cual permite que impacte directamente en las arcas de los equipos inversores.

@husseinforzan

 
Google News

TEMAS RELACIONADOS