El Festival de Literatura Infantil y Juvenil (Felij) en su edición 2021, vuelve con fuerza en la virtualidad. Son cincuenta y cuatro editoriales que tienen presencia en las librerías del Fondo de Cultura Económica – Educal; si bien las presentaciones de libros y todas las actividades, entre las que están presentaciones de cuentacuentos, narraciones orales, presentación de editoriales nuevas, se harán de manera presencial, todas (se contemplan más de 400, más 200 sólo en el Complejo Cultural Los Pinos) se transmitirán en vivo en las redes del festival. El esfuerzo de retomar, reforzar y expandir la Felij corre a cargo del FCE, la Dirección General de Publicaciones, la Secretaría de Cultura federal y la red de Educal. Esfuerzo no menor, tomando en cuenta las restricciones que todavía aplican en cuanto a aforos y, sobre todo, a los recortes presupuestales; de hecho, hasta hace apenas unos meses, corrían los rumores por diversos medios de que no se llevaría a cabo la feria, justamente por esta última situación; recordemos que su sede tradicional en el CENART se volvió inviable en algún momento.

El festival, esta vez con todo el potencial de lo virtual y lo presencial, sale de la Ciudad de México y se expande a cuidades como Acapulco, Chihuahua, Ciudad Juárez, Chilpancingo, Reynosa Tijuana, Ciudad Nezahualcóyotl, Tlahuelilpan y Tlaxcoapan; en total son 33 puntos de exhibición para cubrir así prácticamente la totalidad del país; en el caso de aquellas regiones que no cuentan con una librería del fondo, podrán acceder a los libros a través de los librobuses del FCE. Pero la feria va más allá de nuestras fronteras ya que también participarán otras subsidiarias del FCE en España, Guatemala, Colombia, Ecuador, Perú y Argentina con la participación de autores locales y ofertas de libros para esas regiones, esto es una novedad en la feria que se propone con ello la internacionalización con el potencial de convertirse en la más importante de su tipo en el mundo de habla hispana. Agregar que la feria cuenta también por participación de autores que producen en otras lenguas, es el caso del alemán Sebastian Meschenmoser o la eslovaca Ida Mlakar.

Decir, también, que desde la página oficial del festival, https://soyfelij.fondodeculturaeconomica.com/ , se pueden comprar libros en línea con los descuentos aplicados para este evento. La transmisión de actividades así como su calendarización, por lo menos desde la página oficial, se prioriza la plataforma de Facebook, aunque en la propia página se cuelga una ventana permanente con la actividad en curso, y todo queda en un escaparate virtual en Youtube para ser consultado a posteriori.

Son, entonces excelentes noticias no sólo la del regreso de esta muy querida feria sino además su expansión por todo el país. De entrada, tanto por el número de editoriales, autores y actividades parece que no se queda corta y que supera las expectativas que se tenían, insisto, hasta hace muy poco. La Feria de Literatura Infantil y Juvenil termina el próximo 19 de diciembre, busque el programa en la página oficial o eche un ojo a sus redes sociales.

herles@herles.mx

Google News

TEMAS RELACIONADOS