Tras la resaca de las fiestas navideñas, nos dicen que la que se puso roja como jitomate fue la inflación, cuya temperatura es síntoma de que el antídoto del crédito caro sigue sin neutralizarla completamente. Conocida también como el peor enemigo del dinero, la inflación llegó a 4.9% en las primeras dos semanas del año y dejó con la boca abierta a más de 30 instituciones consultadas por CitiBanamex, que esperaban una cuesta de enero menos empinada. Nos platican que esta vez el tradicional pico de gallo se llevó los reflectores, pues la cebolla voló 138.5% y el jitomate está 54.2% más caro que hace un año. Con estos resultados, nos explican, la autollamada Cuarta Transformación acumula una inflación de 30.1% y confirma que los bolsillos de los mexicanos atraviesan hoy la época más difícil desde los tiempos de Ernesto Zedillo.

Ponen curitas para heridas graves

Desde que comenzó esta administración, nos hacen notar, la estrategia contra la ordeña ilegal de ductos de Pemex ha consistido en comprar pipas para transportar combustibles. Nos comentan que esta medida equivale a querer cerrar heridas graves poniendo curitas, ya que está lejos de combatir el problema de fondo y lo único que hace es posponer la tarea para el siguiente sexenio. Mientras tanto, nos reportan, el robo en gasoductos y oleoductos se expande a tasas de doble dígito y las inversiones destinadas a rehabilitar la infraestructura de la petrolera que dirige Octavio Romero suman más de 113 millones de pesos sólo el año pasado.

Colima se subirá al nearshoring

Luego de un año de negociaciones, nos cuentan que la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, firmó una carta de intención con la empresa ELAM-FAW para la instalación de una planta ensambladora de camiones de carga. En su fase inicial, nos detallan, la inversión puede llegar a 7 mil millones de pesos y crear 300 empleos directos y 650 indirectos. La ensambladora de camiones mexicana ELAM ya fábrica 5 mil unidades anuales en alianza con la china FAW, pero con la infraestructura colimense busca sumar hasta 15 mil unidades, triplicando así la producción. Nos aseguran que el arribo de ELAM-FAW contribuiría a incorporar a Colima a la tendencia del famoso nearshoring, pues el estado tiene el puerto de Manzanillo y carreras afines a esa industria, por lo que se espera que el anuncio se haga oficial en las semanas venideras.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.