Las preocupaciones del sector privado van en aumento, nos dicen, no sólo por los cambios legales ya aprobados, sino por las iniciativas a discusión en el Congreso de la Unión y por las que vendrán en materia laboral, así como relativas a las compras y adquisiciones públicas. También por el tema minero y las concesiones de aguas nacionales: la lista es larga. Ante ello, el viernes el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, se reunió con la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, y con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, para tratar “los temas más relevantes”. Nos cuentan que esas preocupaciones se suman a asuntos como la inseguridad y retrasos en pagos del gobierno, por ejemplo. Los focos rojos están en adquisiciones públicas, por temor a que, en cualquier momento, se revoquen contratos.

La primavera del subsecretario Gabriel Yorio

Nos dicen que fueron dos razones por las cuales se le vio muy contento a Gabriel Yorio en las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM), celebradas la semana pasada en Washington D.C. La primera, porque regresó a donde vivió en los últimos años antes de ser parte del equipo hacendario del gobierno de la 4T, y en donde está su familia y excompañeros del BM. La otra, porque en sus participaciones pudo presumir el trabajo que está llevando a cabo para enverdecer las finanzas públicas, tema que nos dicen que le apasiona y que impulsa con todo a favor de un crecimiento sostenible y para enfrentar el cambio climático. Nos cuentan que también anduvo por allá la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez, quien estuvo acompañada en todo momento por el representante mexicano ante el FMI, Alfonso Guerra.

Nueva estrategia de precios

En un contexto de mayor competencia en el mercado automotriz con la llegada de más marcas chinas, nos dicen que JAC Motors, de Isidoro Massri, tomó la decisión de bajar precios con motivo de su sexto aniversario. Nos cuentan que los descuentos van de 20 mil a 97 mil pesos, según el modelo. La automotriz ensamblada y comercializada por Giant Motors Latinoamérica está lanzando esta ofensiva sin alterar ni reducir las especificaciones de los vehículos, nos aclaran. JAC es la única marca de origen chino con planta de ensamble en el país, donde arma más de 15 modelos en 24 versiones. La compañía ha sufrido menos que otras marcas con las disrupciones en la cadena de suministro, logística internacional y nacional y tipo de cambio, que durante tres años fue la barrera que impedía a los mexicanos encontrar opciones más atractivas de vehículos, por lo que puede darse el lujo de ofrecer mejores precios, nos explican.