"El toreo no es graciosa huida,

sino apasionada entrega".

DON JOSÉ "PEPE" ALAMEDA

Como dicen los españoles, "tiene la cabeza muy bien amueblada", especialmente si hablamos del universo taurino. El pasado mes, Don Valeriano Salceda "Giraldes" llegó a los 93 años de una fascinante vida. Para muchos aficionados, él, junto con Don José "Pepe" Alameda y Don Paco Malgesto, conforma la terna perfecta de los mejores y más grandes cronistas de toros de los últimos 100 años en nuestro bendito país. Auténticas figuras del micrófono y la cámara, además de la radio, por supuesto.

Desde aquel lejano 26 de junio de 1960, Giraldés no ha perdido ni tono ni porte. Fue contratado personalmente por el añorado y querido empresario Don Salvador López Hurtado, el inolvidable "Mayor", para transmitir por radio la corrida inaugural de "La Plaza Monumental de Playas de Tijuana", el coso más grande del mundo junto al mar, con un aforo superior a las 22 mil localidades. Esto, sin ánimo de comparar con los más de 45 mil lugares de "La Plaza México" y los casi 24 mil de la hermosa plaza de "Las Ventas" en Madrid, donde me encuentro tecleando esta emotiva columna. Por cierto, al concluirla acudiré feliz y de la mano de mi amada GEMY a presenciar la corrida.

Pero regresando al Maestro Giraldés, la primera corrida que narró hace 64 años contó con un elenco de máxima categoría. La terna estuvo encabezada por Don Alfonso Ramírez "El Calesero", creador de muchas suertes, entre ellas "La Caleserina". Como segundo alternante estuvo Don Rafael Rodríguez, y cerrando la tercia, Don Antonio del Olivar. Vaya cartel inaugural, forrado de figurones, y sobre todo, vaya debut para el mejor cronista de nuestra tierra.

Por cierto, el domingo 1 de marzo del 2015, en "La Monumental de Playas" se colocó una placa de reconocimiento en honor a Don Valeriano, destacando estos acontecimientos. La corrida, igualmente dedicada a honrarlo, contó con un cartel de lujo encabezado por los matadores Sebastián Castella, de origen galo, el torero de Tijuana Alejandro Amaya, y el querétano Octavio García "El Payo". Fue una tarde muy emotiva, llena de celebraciones por su rica trayectoria. Honor a quien honor merece.

De "Giraldés" puedo decir que al ser guía de varias generaciones de periodistas y aficionados, su erudición y memoria no tienen límites; es realmente una enciclopedia taurina viviente. Con incontables anécdotas e infinidad de información del mundo taurino, no se conoce en ese ámbito tan dinámico otro prodigio con una mente tan vasta y abarcadora. Es verdaderamente un genio de la información sobre toros, toreros y ese largo espectro tan luminoso y mágico que tanto nos apasiona, a tantos.

Todo esto que estoy tecleando, como diría un periodista español, es "a bote pronto". Mi admiración por Don Valeriano es real y sincera, llena de respeto, y miren Queridas Amigas, Apreciados Amigos, Distinguidos Lectores, Irredentos Aficionados; que hemos tenido algunas diferencias y varios pleitos de tono poético a lo largo de mis 60 años como aficionado incólume, tiempo en el que jamás he dejado de seguirlo, escucharlo y, sobre todo, verlo a través de la televisión transmitiendo las corridas desde "La México". Junto a él, otro gran cronista que igualmente cuenta con mi absoluto reconocimiento es Don Heriberto Murrieta, y más recientemente, Don Rafael Cué.

Sin embargo es importante señalar que en esta Feria de San Isidro el día 22 de mayo, la exposición pictórica de la genial artista mexicana doña Isabel Garfias, en pleno zenit de la Feria de San Isidro y como bella estampa, el corazón de la incomparable Plaza de "Las Ventas", en la madre patria.

Para concluir, solo deseo precisar que las letras, el libro, pero particularmente la voz y la imponente presencia de Don Valeriano Salceda "Giraldés", pasarán a la memoria. Ya ha hecho historia como uno de los más grandes cronistas y periodistas, y seguramente el único en infinidad de aspectos. Su grandeza lo acompañará permanentemente, y brindaremos eternamente por su fosforescente e incomparable vida. ¡Olé, olé y olé, Maestro! Va por usted.

Y cómo olvidar su voz, que todo aquel que se considere aficionado en nuestra bendita tierra lleva en el corazón y en la memoria...... “Toros, toros, toros, el próximo domingo, en el Toreo de Tijuana”.

Hasta siempre, buen fin

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS