Que la economía es casi siempre aburrida, ni qué decirlo. Pero, como alguna vez escribió la gran economista británica Joan Robinson (1903-1983), todos deben saber algo sobre ella para, si no por otra razón, “evitar ser engañados por los economistas”. Quizás es por eso que últimamente hay entre muchos mexicanos un mayor interés por la llamada ciencia lúgubre.

Un buen ejemplo de ello es la reciente discusión acerca de si está o no la economía mexicana en recesión. Por un lado, el presidente Andrés Manuel López Obrador rechaza el empleo de esa palabra porque él tiene otros datos; el ingeniero Carlos Slim evade el problema simplemente declarando que no sabe qué es eso; y, finalmente, Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina, afirma con aplomo que la economía nunca ha estado en recesión. Sin embargo, todos los expertos en la materia afirman, por otro lado, justo lo contrario.

¿Quién está en lo correcto? Me temo que los segundos, de acuerdo con las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inegi). En efecto, el producto interno bruto (PIB), ajustado por la estacionalidad, descendió -0.1% el último trimestre de 2018 respecto al tercer trimestre de 2018. Y como el PIB volvió a descender -0.1% en el primer trimestre de 2019 respecto al último de 2018, entonces en esos seis meses ya se dio una recesión técnica. Pero, desgraciadamente, la caída continuó el segundo trimestre del año, de nueva cuenta en un -0.1%. Así pues, y por primera vez desde la crisis mundial que inició a fines de 2008, la economía mexicana se contrajo durante tres trimestres consecutivos. Si eso no es una recesión, ¿entonces qué es?

Hay otro punto sobre el PIB que también causa confusión. Todos los estimados anteriores los hace el Inegi una vez que “desestacionaliza” la serie del PIB trimestral para hacer comparables los datos de un año con los del anterior. Que esto es necesario lo ejemplifica el hecho de que en 2018 la Semana Santa cayó en el primer trimestre, mientras que en este año fue hasta el segundo trimestre. No obstante, ya entre año y año los datos a comparar deben ser los originales. Esto explica por qué, a pesar de las tres caídas mencionadas, el Banco de México prevea, al menos hasta este momento, que la economía no caerá, sino que se quedará simplemente estancada en el 2019 respecto al 2018.

Y así como los datos sobre el PIB pueden causar problemas de interpretación, otros indicadores también pueden hacerlo. Esto viene a cuento porque hace poco más de una semana el presidente López Obrador afirmó que la inversión extranjera directa recibida durante los primeros nueve meses de este año había sido 7.8% mayor que la recibida en el mismo periodo del 2018. Y ya entrado en gastos, hasta retó a sus críticos a explicar ese incremento.

Bueno, pues la semana pasada Macario Schettino, uno de los economistas más inteligentes que tenemos, recogió el guante y en dos columnas aparecidas en El Financiero resolvió el acertijo. Resulta que los datos presidenciales se referían a los planes de inversión de las empresas extranjeras, mas no a las divisas que realmente se contabilizaron. De acuerdo con las cifras oficiales del Banco de México, quien es el organismo legalmente responsable de calcular la balanza de pagos de México, la inversión extranjera directa durante los primeros nueve meses del año no solamente no se incrementó, sino que cayó un 4%.

E hilando aún más fino, Macario también muestra que si a la inversión extranjera recibida le restamos la inversión hecha a su vez en el extranjero por las multinacionales mexicanas, como América Móvil o Bimbo, la inversión extranjera neta recibida durante los primeros nueve meses del año fue, de hecho, 12% menor que la registrada el mismo periodo del año pasado.

Profesor del Tecnológico de Monterrey

Google News

TEMAS RELACIONADOS