Que las y los ciudadanos ejerzan su derecho al sufragio con la garantía de que su voto será respetado, que es secreto, libre, auténtico, intransferible y que solo ellos y ellas cuentan con el poder de definir el rumbo del ejercicio del poder público, es el mayor logro que nuestra nación ha obtenido gracias a un sistema democrático con un sólido andamiaje de diversas normas constitucionales y legales.

Para el ejercicio del voto mucho se ha avanzado. Al interior de la República mexicana contamos con el voto presencial que es depositado en las urnas por la ciudadanía, una vez que asiste a la casilla, se identifica con su credencial de elector, aparece en el listado nominal, se le entregan las boletas electorales respectivas que para esta elección serán de 4 a 6, emite su voto por los cargos de elección popular en disputa y los deposita en la urnas.

En algunas casillas, se han implementado el uso de urnas electrónicas de forma vinculante, el cual constituye un mecanismo electrónico de votación, fácil, sencillo y que el Instituto Nacional Electoral (INE) está obligado a impulsar de forma plena y en una mayor escala.

Asimismo, conforme a lo establecido en la legislación electoral, a partir de 2021 bajo las directrices y lineamientos establecidos por el INE, se ha implementado el voto por internet para las y los mexicanos residentes en el extranjero para diversos cargos de elección popular tanto a nivel federal como local así como para procesos de participación ciudadana directa, de acuerdo con lo determinado por las normativas electorales respectivas.

Es de destacar que, en 2012, el otrora Instituto Electoral del Distrito Federal, implementó por primera vez, el voto por internet para que nuestros connacionales de la Ciudad de México pudieran votar por la Jefatura de Gobierno.

La implementación del voto por internet no ha sido fácil ya que ha tenido la desconfianza de algunos actores políticos y académicos que desconocen los resultados obtenidos por este sistema, o bien, se pronuncian porque el sistema puede ser hackeado, que necesita de auditorías, porque la ciudadanía no confía el él, entre otras.

No obstante, desde 2021 el sistema de voto por internet ha funcionado correctamente para lo cual, tal como señala la normatividad, se le han practicado diversas auditorías llevadas a cabo por especialistas de diversas instituciones que han determinado que es un sistema confiable para que las y los mexicanos emitan su sufragio desde el exterior a través de este sistema.

En este sentido, para el proceso electoral en marcha, le fue practicado al sistema de voto por internet, una auditoría con el objeto de verificar la operatividad, su funcionamiento, seguridad, entre otros rubros, por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinestav) conformado por investigadoras e investigadores con especialidades en ciberseguridad, criptografía e ingeniería de software quienes revisaron el sistema informático y la infraestructura para el sistema.

Entre otras consideraciones el resultado de la auditoría concluyó que el sistema de voto por internet permite ejercer el derecho al voto de las y los mexicanos que radican en el exterior.

Asimismo, vale la pena referir que el proceso de auditoría se llevó a cabo entre el 16 de febrero al 30 de abril del año en curso y, en este sentido, desde el pasado 18 de mayo y hasta el 2 de junio a las 18:00 horas (tiempo del centro de la Ciudad de México), la ciudadanía podrá emitir su voto de manera electrónica por internet.

Para esta elección, las y los ciudadanos residentes en el exterior podrán votar por la presidencia de la República y senadurías en el ámbito federal y por las gubernaturas, jefatura de gobierno, diputaciones migrantes y diputaciones de representación proporcional en el ámbito local de las entidades de Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Morelos, Oaxaca, Puebla y Yucatán según corresponda.

Finalmente, es de destacar que alrededor del 70% de nuestros connacionales decidieron utilizar este sistema para votar, lo que demuestra que la ciudadanía confía en este sistema para recoger el voto de las y los mexicanos desde el extranjero.

Lo que hará falta es que una vez que concluya el presente proceso electoral, y ante una necesaria reforma electoral, el Legislativo deberá considerar implementar el voto por internet para ser ejercido por los y las ciudadanas que residimos al interior de la República.

Consejera Electoral del INE

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS