Las universidades siempre han sido un espacio para la investigación e innovación en diferentes disciplinas y sectores, son ecosistemas de grandes avances que representan una mejor calidad de vida y de nuevas tecnologías para que las personas se desarrollen en diversos ámbitos. Inventos que van desde el GPS o las baterías de iones de litio, ambos desarrollados en MIT, hasta los primeros navegadores web como Mosaic, creado en el National Center for Supercomputing Applications de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign o el primer sistema de hipertexto, generado en la Universidad Brown, en Rhode Island, son algunos ejemplos del potencial que tienen las instituciones académicas para contribuir a un mejor futuro.

En KIO Networks tenemos presente que en las universidades; en los estudiantes y docentes, en los investigadores y en las personas que dedican su vida a transmitir sus conocimientos, es donde reside el verdadero potencial de la innovación y de nuevas maneras de ver el mundo. Por esto, una vez más, participamos como patrocinador oficial de la sexta edición de UNAMxHacks, evento que integró a la comunidad más grande de cómputo y tecnología en México. La facultad de Ingeniería de la UNAM fue sede de actividades como exposiciones de tecnología interactivas y de MxHacks, el maratón que año con año se posiciona como el más grande de innovación y creación de productos en la Ciudad de México, con el más alto nivel competitivo. Este año la temática de los casos para el maratón fueron Salud, Fintech, Ciudad Digital y Artes y Tecnología.

Este Hackaton tuvo algo diferente; un énfasis en soluciones para personas con capacidades diferentes. Entre los ganadores de esta edición de UNAMxHacks, destacan proyectos como Wonder Vision; un dispositivo que permite, a través de una cámara, identificar objetos con su nombre, reconocer textos para que sean leídos al usuario y detectar la cercanía de cosas en nuestro alrededor con sensores. Infinity Room es otro de los proyectos destacados, el cual consiste en un videojuego inclusivo, innovador e instructivo que ayuda a niños de entre seis y doce años a sobreponerse a diversas dificultades y a descubrir su entorno. Por otro lado, Statera se presentó como un servicio financiero inclusivo, descentralizado, seguro y consensuado impulsando por Blockchain e Inteligencia Artificial, integrando servicios para todos.

Tuvimos oportunidad de recibir un “pitch” por parte de una persona sordomuda, quien explicó su servicio, el cual consiste en enseñar a la gente sordomuda a programar. Los dos primeros lugares fueron proyectos para personas con debilidad visual o ceguera y en tan sólo tres días, los equipos investigaron las herramientas disponibles en Internet, las instalaron, aprendieron a programarlas, las construyeron y presentaron un prototipo funcional. Esto es muestra de que los jóvenes en México tienen ganas y la capacidad de triunfar y lo único que necesitan es la motivación para mejorar la vida de las personas.

Con el apoyo de patrocinadores como KIO Networks , estos proyectos tendrán la oportunidad de materializarse, lo que reafirma nuestro compromiso por continuar impulsando la innovación y el talento de las nuevas generaciones.

Chief Alchemist Officer de KIO Networks

Google News

TEMAS RELACIONADOS