Es difícil saber a ciencia cierta cuántos recursos se necesitan para cubrir los gastos en un hogar, pero se han hecho algunas estimaciones. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2022 (ENIGH), una familia promedio de cuatro miembros que habita en zonas urbanas del país podía cubrir los gastos de un mes con un ingreso de 23 mil 282 pesos, mientras que en zonas rurales podría solventar esos gastos con 14 mil 365.33 pesos.

Por su parte, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) lleva a cabo sus propios cálculos: hasta agosto de este año, el valor mensual de la línea de pobreza, por persona y por ingresos, considerando canasta alimentaria más la canasta no alimentaria y en zonas urbanas, es de 3 mil 542.4 pesos; por familia es de 14 mil 169.6. En tanto que, este mismo concepto para las zonas rurales, asciende a 2 mil 343.50 por persona y a 9 mil 372 pesos por hogar.

A nivel internacional también se han hecho algunas mediciones no oficiales. Por ejemplo, de acuerdo con NUMBEO, la base de datos colaborativa que registra y ofrece datos sobre el costo de la vida comparando entre países y ciudades, México está en el lugar 75 de un total de 140 naciones con un resultado de 42.40. El cálculo de NUMBEO se basa en el costo de vida promedio de la ciudad de Nueva York, que es igual a 100. Si el valor de un país es mayor a 100 significa que es más caro que esa ciudad y viceversa. Si este índice nos ubica en el lugar 75 indicaría que el costo de vida promedio en México es 57.6% más barato que en NY. No obstante, al compararlo con el índice de poder adquisitivo local que mide el poder de compra, nos ubica en 39.88. Es decir, apenas alcanza para cubrir los gastos. En esta misma línea, Datos -otra base de datos comparativa- coloca a México en la posición 50 entre 120 países, al contrastar el costo de vida de cada país con España. Para el país, el resultado es de 80.2% y el índice de poder adquisitivo es de 41.0. Una diferencia de prácticamente el doble.

Al final del día, podríamos considerar que lo más cercano que tenemos son los datos proporcionados por la ENIGH, a pesar de que el cálculo del costo de vida es relativo, ya que depende de la zona geográfica, tamaño de los hogares, estilo de vida e incluso la forma de medirlo.

Académico de la Universidad del Valle de México, Campus Lomas Verdes.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS