¿Cuál es la característica común cuando una persona paga por comida usando códigos QR en China, o paga por una camisa usando una aplicación móvil en India, o cuando una persona paga un dentista usando una aplicación móvil bancaria en Brasil? Todos ellos utilizan pagos instantáneos, lo que permite a las empresas recibir el dinero pagado por el consumidor casi en tiempo real.

Los pagos instantáneos son un impulsor clave del cambio en el ecosistema financiero actual. En los últimos años, múltiples economías emergentes han introducido sistemas de pagos instantáneos con diferentes niveles de éxito. En India, hacer pagos a través de UPI es una forma de vida. Las transacciones de PromptPay y PIX han crecido exponencialmente en Tailandia y Brasil respectivamente, mientras que CoDi en México sigue luchando por terminar de despegar después de casi 4 años de su lanzamiento.

Según Ankit Sharma, Socio de PwC México, “es crucial aprender de la experiencia de otros países para lograr una implementación efectiva de sistemas de pagos instantáneos: dado los distintos niveles de éxito de estos programas, observados en Brasil, India, Tailandia y México, es importante identificar y aprovechar sus experiencias para presentar recomendaciones que fomenten la adopción efectiva de los pagos instantáneos".

Para lograr este objetivo, recientemente PwC en México, en colaboración con Brasil, India y Tailandia, trabajó en un análisis comparativo de los sistemas de pagos instantáneos en estos cuatro mercados emergentes. El objetivo del informe fue analizar los factores de éxito para comprender las tendencias emergentes, los beneficios, lo que ha funcionado y lo que no. El informe identifica un conjunto de mejores prácticas y proporciona recomendaciones para retailers, bancos, empresas fintech e instituciones gubernamentales que utilizan o planean utilizar pagos instantáneos.

¿Qué son los Pagos Instantáneos?

El término pago instantáneo se utiliza para describir cualquier transferencia de fondos de cuenta a cuenta que se inicia, compensa y liquida en cuestión de segundos, en cualquier momento del día o la semana, incluyendo días festivos y fines de semana.

¿Cuáles son los beneficios de los Pagos Instantáneos?

La naturaleza inmediata y continua de los pagos instantáneos puede traer muchos beneficios a todas las partes involucradas.

  1. Los bancos que ofrecen servicios de pago instantáneo pueden mantenerse competitivos, crear nuevos productos y satisfacer las necesidades de los clientes.
  2. Las empresas y los comerciantes pueden gestionar mejor el flujo de efectivo, mejorar la eficiencia de los pagos corporativos y simplificar los procesos de conciliación.
  3. Los clientes tienen la capacidad de enviar y recibir dinero en tiempo real y reducir el riesgo de sobregiros y cargos por retraso.

¿Cuáles son los hallazgos clave del reporte?

En el reporte, se identificó que el factor que más contribuye a la tasa de adopción de los pagos instantáneos es la experiencia del usuario; específicamente en tres aspectos clave que llamamos colectivamente "Impulsores de la Adopción".

  1. Direccionamiento [Addressing]: Cuanto más fácil esté diseñado para un usuario el enrutamiento de un pago (es decir, especificar quién es el destinatario sin tener que recordar datos complejos y sensibles, como números de cuenta bancaria y números de enrutamiento), se espera que sea más rápida la adopción.
  2. Apertura del sistema [Openness]: Cuantas más opciones tenga un usuario para iniciar o recibir un pago (es decir, qué aplicación se puede utilizar para realizar un pago instantáneo, ya sea la aplicación de su banco, una no bancaria o una fintech), se espera que sea más rápida la adopción.
  3. Funcionalidades de pago [Payment Functionalities]: Cuantos más casos de uso tenga un usuario (es decir, recibir pagos, emitir una solicitud de pago, pagar facturas, etc.), se espera que sea más rápida la adopción.

Sin embargo, la efectividad de cada impulsor de la adopción puede depender de la alineación entre la estrategia empleada, la penetración móvil y la inclusión financiera en el país. Los países con alta penetración móvil e inclusión financiera probablemente tendrán tasas de adopción de pagos instantáneos más altas.

A pesar de los beneficios que los pagos instantáneos aportan al ecosistema, también identificamos algunos desafíos que la mayoría de las soluciones de Pagos Instantáneos enfrentan en varios países.

  1. Encontrar la estructura de tarifas adecuada para confirmar la sostenibilidad: Algunos especialistas argumentan que los pagos instantáneos gratuitos para el usuario no podrán mantenerse a largo plazo sin aplicar tasas de descuento para comerciantes con el fin de financiar su infraestructura.
  2. Superar la falta de conciencia sobre la seguridad de los Pagos Instantáneos: Las preocupaciones de seguridad son un problema importante en la mente de los pequeños comerciantes y usuarios. Si estas preocupaciones no se abordan de manera inmediata, existe el riesgo de que se produzca una bifurcación en la cual los usuarios solo opten por utilizar los pagos instantáneos en transacciones de alta confiabilidad y con expectativas reducidas de requerir resolución de disputas o protección contra fraudes.
  3. Llegar a lugares con una conectividad a Internet deficiente y una baja alfabetización digital: Todavía es difícil realizar transacciones de Pagos Instantáneos ya que un porcentaje significativo de la población no tiene acceso a Internet o teléfonos inteligentes, o carece de alfabetización digital.

Los pagos instantáneos están revolucionando los pagos en todo el mundo y serán, sin lugar a dudas, una de las innovaciones más importantes a tener en cuenta en los próximos años, especialmente en América Latina y en las economías emergentes.

Será interesante ver cómo México desarrolla su ecosistema de pagos digitales. Según Jean Marc Mercier, Director General de Invex Bank y Presidente de COMEPA (Comisión de Medios de Pago, Asociación de Bancos de México),  “México tiene la mesa puesta para un cambio exponencial en los pagos electrónicos e instantáneos que se traduciría también en un aumento sustancial de la inclusión financiera. El gobierno, reguladores y participantes del ecosistema de pagos en México tienen que llegar a acuerdos que aseguren un modelo de negocio viable y equilibrado que incentive a los diferentes participantes.”

Ankit Sharma, PwC Financial Services Advisory, Mexico

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS