La está buena. Hemos visto partidos muy entretenidos, con goles, atajadas, topes suicidas (el de Alan Pulido) y tandas de penaltis históricas, como la vivida en Vancouver.

Este certamen también ha servido para darnos cuenta de que en la MLS juegan algunos elementos muy talentosos. Pero de eso a que la Leagues Cup es el futuro, hay un trecho enorme.

Luego de tres días de competencia (estas líneas se redactan el lunes, antes del reinicio de la actividad), se disputaron 15 partidos y se anotaron 47 goles.

Solamente hubo un duelo sin goles y el promedio de anotaciones por encuentro es de 3.1.

Por ahora, la diversión está garantizada. Pero ojo, tampoco hay que enloquecer y pensar que el camino para nuestros clubes apunta hacia el norte. El crecimiento deportivo sigue estando rumbo al sur y, aunque usted no lo crea, también el dinero.

Lee También

La Leagues Cup no les cuesta un centavo a los clubes mexicanos, es un evento autosustentable.

Y, además, por partido cada escuadra recibe 100 mil dólares y quien resulte victorioso suma 50 mil más. Por ser campeón, se otorgan dos millones de dólares.

Para ganar la Leagues Cup, hay que jugar siete partidos. Imaginemos que un club de nuestro país se corona con paso perfecto, eso le significaría embolsarse tres millones 50 mil dólares. Nada mal... ¿O sí?

El problema llega cuando uno comete la estupidez de compararse con sus vecinos.

¿Cuánto dinero entrega la pérfida Copa Libertadores? Ahí, sólo por jugar la fase de grupos, cada conjunto recibe tres millones de dólares. Sí, 50 mil menos sólo por entrar que por ganar todos los juegos de la Leagues Cup.

Lee También

Bueno ¿Qué son 50 mil dólares para un club? Momentito, el torneo sudamericano es una máquina de dar lana. Por juego ganado en fase de grupos, dan 300 mil dólares. Por jugar octavos de final, te llevas un millón 250 mil dólares; por los cuartos, un millón 700 mil; las semifinales, le dan a cada participante dos millones 300 mil; el subcampeón se embolsa siete millones más; finalmente, el cuadro que resulte campeón debe sumarle a todo lo recaudado 18 millones de billetes verdes. Es decir que el monarca se lleva entre 26 y 29 millones de dólares; así, a ojo de buen cubero.

Más allá del cochino dinero, hay que hablar de algo imposible de cuantificar: el crecimiento deportivo. Jugando en Sudamérica, nuestros clubes tendrían ese roce que se necesita para mejorar.

Jugando la Leagues Cup, los equipos de este lado del Río Bravo son los que les dan ese roce a los equipos de la MLS.

¿Entonces? Está perfecto mirar hacia el norte, pero habría que cobrar más, porque el negocio de este torneo lo generan los equipos de la Liga MX.

Adendum. Knut ya no le quiere ir al Cruz Azul.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS