Está en curso una agenda más consolidada dentro del campo de la economía social y solidaria (ESS). Aun cuando los puntos de encuentro son múltiples, empero las diferencias se encuentran finamente presentes en las prioridades, y los procesos de organización subyacentes –es el caso, p.ej., de la discusión sobre si es pertinente hablar de los racimos generados desde la ESS como alternativa o no, la bronca del mercado, la discusión sobre el Estado-. La urgencia de que otra economía y otro mundo son posibles animan los espacios construidos ad hoc con tales fines. Valga señalar que en la semana se realizaron el Encuentro internacional Economía Social y Territorio (20 de enero), en el contexto del Foro Social Mundial, convocado por la Campaña por un Currículum Global de la Economía Social Solidaria-Universidad del Buen Vivir, Multitrueke Mishuka, Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria, Finantzaz Haratago, Movimiento Hacia Otra Economía, Social Solidaria Popular Campesina Indígena, RedLases.Unión de Costureros, Universidad de la Diáspora Africana, Red internacional de Investigación de economía social desde la epistemología del sur, Red Institucional para el Fortalecimiento de la Economía Social y Solidaria de la UAM (Universidad Autónoma Metropolitana) ( ).

La UAM, en concreto en un seminario del 2° Foro de la ESS de la UAM, enriqueció esta efervescencia en la ESS, con dos participaciones centrales –experiencia ecuatoriana y en México-, en aras de profundizar esta discusión en el espacio universitario, a lo que se suman las propias actividades del FSM ( ) decantadas en distintos espacios, y con desembocaduras múltiples: la importancia de las sinergias entre movimientos y redes, el relieve de las experiencias Internacionales en ESS, las experiencias populares, campesinas e indígenas, y en este ensamble problemático, el poner atención en las estrategias locales, regionales, continentales, y las propuestas para la acción, p.ej., la moneda comunitaria, el multitrueque, la articulación con las experiencias en las ecoaldeas, entre otras, todo ello como “alternativa” para encarar y superar la crisis económica.

El 26 de enero de 2023, al momento que escribo esta colaboración, se realiza la Campanha por um Currículo Global de Economia Social Solidária, que cuenta con las participaciones de la Universidade do Bem Viver, Multitrueke Mixuhca, Escola Latinoamericana de Economia Social. Finantzaz Haratago, Movimento Por Outra Economia, Solidariedade Social Camponesa Indígena Popular, RedLases, União das Costureiras. Movimento Agroecológico da América Latina e Caribe (MAELA). Rede Internacional de Pesquisa em Economia Social a partir da Epistemologia do Sul. Rede Institucional para o Fortalecimento da Economia Social e Solidária da Universidade Autônoma Metropolitana. Fórum Social Panamazônico.Latindadd Tema: Conversación Internacional de la Economía Solidaria y Territorios entre movimientos y redes (Conversação internacional economia social solidária e território na FSM 2023).

Sin la pretensión de una reseña de lo discutido, que es muy amplio, destaco algo planteado por Martha Giraldo en el Conversatorio internacional economía social solidaridad y territorio (Conversação internacional economia social solidaria e territorio, del Foro Social Mundial 2023, realizado en Porto Alegre, Brasil -https://www.youtube.com/watch?v=hTktgOWZrjU-. Planteaba Giraldo la necesidad de avanzar en la ESS, subrayando la importancia de la economía en la gestión de la información y el conocimiento, pensando en una plataforma continental que coadyuve en la unión de América Latina. Asimismo, alertaba sobre la presencia de “un chip del capitalismo que nos impide trabajar en colaboración”.

Se trata de una añeja discusión, que pone en el centro de la escena la importancia de la batalla cultural, de la disputa por la construcción de sentido. Este proceso de naturalización del régimen capitalista como algo inevitable, que en mucho reedita los argumentos sobre el fin de la historia, nos hace revisar viejos argumentos. Por ejemplo, K. Marx, en “La llamada acumulación originaria del capital”, señalaba: “En el transcurso de la producción capitalista, se va formando una clase obrera que, a fuerza de educación, de tradición, de costumbre, se somete a las exigencias de este régimen de producción como a las más lógicas leyes naturales”. Para avanzar en el régimen de anulación de la personalidad del capital, se dio el proceso de la separación de las condiciones objetivas (la tierra, los aperos de labranza), en el caso de la población rural, que permitían su reproducción, convirtiéndole así en población que dependía de la condición asalariada para su supervivencia: “La expropiación y el desahucio de una parte de la población rural, no sólo deja a los obreros, sus medios de vida y sus materiales de trabajo disponibles para que el capital industrial los utilice, sino que además crea el mercado interior […] Antes, la familia campesina producía y elaboraba los medios de vida y las materias primas, que luego eran consumidas, en su mayor parte, por ella misma”.

En el mismo tenor -R. Panzieri también abundó en ese sentido-, C. Raffestin y M. Bresso, en un sugerente trabajo (Travail, espace, pouvoir), inquirían sobre el proceso de desestructuración del trabajo humano de su entorno, y cómo la pérdida del control del proceso de trabajo tenía su correlato en la pérdida del control sobre el entorno. Es un aspecto que se destaca en parte de la narrativa de la ESS. Es una forma de leer en clave un punto bisagra en la ESS, para comprender la exigencia histórica en que otra economía y otro mundo son posibles, de reencuentros en otras condiciones históricas.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.

Profesor de la UAM
 

Google News

TEMAS RELACIONADOS