El año 2023 fue excepcional en muchos aspectos debido a la inflación y los conflictos armados entre Rusia y Ucrania y ahora entre Israel y Palestina, por ello, las expectativas económicas para el cierre de 2023 estuvieron fuertemente influenciadas por la necesidad de recuperarse de los impactos económicos negativos que trajo consigo la guerra. A medida que comenzó el nuevo año, el mundo tenía la esperanza de que 2023 marcaría un periodo de recuperación.

Según datos del Banco de México, las expectativas de inflación general para los cierres de 2023 y principios de 2024, se mantuvieron estables en un 4.0%, además, el crecimiento del PIB superó las expectativas, pues se prevé que para el cierre de este 2023 crezcamos un 3.20%.

La creación de empleos, por otro lado, supera lo previsto, pues al cierre del tercer trimestre de 2023 tenemos 300 mil nuevos empleos y vamos por muchos más. Cuando se generan nuevos puestos de trabajo, se desencadena una serie de efectos positivos en la economía. En primer lugar, el empleo proporciona ingresos a las personas, lo que aumenta su poder adquisitivo y, a su vez, estimula el consumo. Este aumento en la demanda de bienes y servicios impulsa a las empresas a expandirse y contratar más empleados, creando un ciclo virtuoso de crecimiento económico.

El tipo de cambio, como nunca antes, se mantiene en niveles bajos, pues llegó a los $17.50 pesos por dólar, el mínimo desde hace tres sexenios. Pero, pongamos en perspectiva y adentrémonos a fondo en cómo repercute todo esto en nuestro país, para empezar, podemos ver que el desarrollo económico es sostenido, pues, los niveles de los indicadores macroeconómicos se mantienen estables, lo que se traduce en bienestar para la población.

Además, la reducción de los niveles de pobreza ha tenido un descenso, vemos que los programas sociales de bienestar han tenido un impacto positivo en los bolsillos de la población que más lo necesita.

A pesar de las expectativas de recuperación, persisten desafíos significativos. Los conflictos armados todavía están presentes y el incremento de costos generalizado aún sigue afectando a la población en general, la eficacia del manejo de la finanzas públicas de la actual administración son factores cruciales para el desarrollo y el crecimiento económico.

Las y los legisladores de MORENA en el Senado de la República Estamos convencidos de que estamos en el lado correcto de la historia. En la historia moderna de nuestro país, nunca antes se había visto el desarrollo económico y las finanzas públicas estables, esto no solo genera confianza en la población, sino que genera confianza en los inversionistas extranjeros, generando inversión y derrama económica en nuestro país, creando empleos y oportunidades dignas para todas y todos los mexicanos.

Senador

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS