Como la institución garante de los derechos de acceso a la información y el de protección de datos personales, en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) hemos sido conscientes de la importante tarea que tenemos para contribuir, con el diseño e implementación de políticas públicas, en el fortalecimiento democrático de quienes conforman el entramado político, económico y social del Estado mexicano. Desde nuestra trinchera, consideramos vital impulsar estrategias que nos permitan trascender hacia sociedades más abiertas.

Una sociedad abierta es aquella en donde todas las personas pueden acceder a sus derechos de manera igualitaria, libre e informada; además de haberse instalado una capacidad para discutir, debatir y participar, de manera libre y racional, sobre cualquier asunto de interés público. Y es precisamente esta cualidad, la que permite a las sociedades abiertas aceptar e incorporar el cambio como parte de su naturaleza, lo que abre, a su vez, un importante espacio para la innovación y expansión del sentido y el valor de lo público.

Esta fue una de las principales premisas cuando impulsamos en 2017 el proyecto denominado “Sociedad Abierta” donde, en un ejercicio inédito, dimos prioridad al trabajo con las juventudes con miras a modificar aquel esquema tradicional donde las decisiones e, incluso, la identificación y debate de problemáticas públicas, se daba predominantemente entre las y los funcionarios públicos. Así, durante 2022, con el INFOCDMX, diversos Organismos Garantes de Transparencia y Universidades de 10 entidades federativas, relanzamos este proyecto, con las primeras “Semanas Universitarias por la Transparencia” y una inmejorable recepción de este proyecto de parte de la comunidad académica y estudiantil.

Fue así como decidimos hacer un llamado nuevamente a las instituciones de educación superior de todo el país, mediante la convocatoria 2023 de las “Semanas Universitarias por la Transparencia”, quintuplicando el alcance y la participación observada en 2022, al pasar de 10 a 53 Universidades en 30 entidades federativas, con el apoyo de sus respectivos Organismos Garantes de Transparencia.

Hoy arrancamos en Durango con la primera jornada de al menos 53, en esta nueva edición 2023 que, dentro de sus principales actividades contará con la celebración de mesas de debate estudiantil, como la actividad estelar de este proyecto pues se trata del espacio en donde las y los jóvenes transmiten sus perspectivas, visiones, críticas y propuestas a la labor que realizamos los Organismos Garantes de Transparencia, además de conversatorios, conferencias magistrales, presentaciones de publicaciones editoriales, entre otras más.

Esta jornada es la punta de lanza para la materialización de los trabajos en el resto de las instituciones participantes en todo el territorio nacional, en lo que será una gran oportunidad para la concientización en el ejercicio efectivo de derechos, a partir de un trabajo más incluyente y plural.

Aprovecho este espacio para invitarles a seguir esta nueva edición de las “Semanas Universitarias por la Transparencia” en redes sociales y a participar con miras a escuchar nuevas voces, democratizar los derechos que tutelamos e involucrar a nuestras juventudes en los procesos de deliberación e incidencia pública.

¡Construyamos juntos y juntas una Sociedad más Abierta!

Por un INAI para todas y para todos.

Comisionado del INAI  
@AdrianAlcala75  

Google News

TEMAS RELACIONADOS