Cada año el INAI realiza un gran esfuerzo para llevar a cabo la Semana Nacional de Transparencia, que hasta hace un par de años se descentralizó, siendo un acto que fortaleció el federalismo cooperativo y sentó precedentes hacia el futuro, teniendo como consecuencia la participación y apoyo invaluable de los órganos garantes locales que integran el Sistema Nacional de Transparencia.

En esta edición 2023, bajo el lema “Autonomía y Libertades”, contamos con la participación de los estados de Yucatán, Michoacán, Tamaulipas y, mi natal Baja California; teniendo como objetivo principal de reiterar y no olvidar, ahora más que nunca, la importancia de la existencia de los órganos constitucionales autónomos que garantizamos derechos humanos, demostrando así que fuimos creados, con el objetivo de fortalecer el Estado democrático que debe imperar para hacer frente a la corrupción y contrarrestar cualquier medida que atente contra el pleno desarrollo de nuestra sociedad y de nuestras comunidades.

Iniciamos en el INAI, en la Ciudad de México, y como punto de partida coincidimos en que los órganos constitucionales autónomos surgen y deben ser, un equilibrio constitucional basado en los controles del poder y la regulación de los mercados en favor de la sociedad. Además, son instituciones aliadas y portavoces de las exigencias ciudadanas; una forma de democratizar el espacio público y el sistema político.

Después, en Yucatán, y para profundizar sobre su contribución en el combate a la corrupción, coincidimos en que el Sistema Nacional Anticorrupción es un pilar fundamental para hacer valer los derechos de acceso a la información. Como también, que eso no será posible sin la participación social como factor indispensable para el correcto funcionamiento de los sistemas nacionales.

El tercer día, en Michoacán, recordamos que actualmente estamos siendo testigos de dinámicas que debilitan y vulneran a los órganos constitucionales autónomos en el país, pero que por lo mismo, como Sistema Nacional de Transparencia debemos cerrar filas para defender al INAI y a los organismos garantes, junto con las entidades federativas, para seguir construyendo un federalismo colaborativo. Ese federalismo que históricamente hemos forjado y que debemos preservar con cautela, con recelo y con firmeza.

El cuarto día, en Tamaulipas, concluimos con un desafío para los organismos garantes de la transparencia: Avanzar hasta lograr que el Estado mexicano funcione conforme a lo establecido en los artículos 6o y 7o constitucionales; es decir, el coadyuvar con la garantía de las libertades de pensamiento, opinión, expresión, información y prensa. Derechos que el periodismo demanda con urgencia.

El último día, en Baja California logramos advertir los riesgos en los que se encuentran actualmente los organismos constitucionales autónomos, y se analizó la reciente y emblemática resolución de la Suprema Corte de la Nación que determinó como inconstitucional la omisión del Senado ante la falta de nombramientos de las personas comisionadas; aunado a dos charlas en donde representantes de la sociedad civil mostraron la importancia de contar con información y de contar con un Instituto, independiente y autónomo que garantice este derecho.

Con la satisfacción del logro cumplido, es necesario hacer un reconocimiento a todas y todos, quienes se han sumado a este llamado para hacer vigente la importancia de los órganos constitucionales autónomos como entes fundamentales en la defensa y el fortalecimiento de nuestra democracia y, con ello, en la posibilidad de construir mejores sociedades y mejores gobiernos.

Hoy más que nunca recordemos que el INAI es de todas y de todos.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS