Más Información

Ven en cambio a golfo de América plan para reclamar zonas petroleras; EU podría intentar apropiarse de áreas mexicanas

Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice

Atentan contra secretario de Seguridad de Ciénega de Flores, NL; "se encuentra a salvo", confirma alcalde

Coca-Cola, Pepsi, Corona y otras empresas suspenden reparto de productos por violencia en Acapulco; sus empleados fueron baleados

Hamas libera a 4 soldados israelíes e Israel entrega a 200 palestinos; continúa pacto de alto el fuego en Gaza
El comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM) , Francisco Garduño Yáñez, verificó la operatividad de las 18 E-Gates -filtros migratorios automatizados- instalados en el Aeropuerto Internacional de Cancún, Quintana Roo, por las cuales han ingresado 53 mil 207 personas provenientes de Estados Unidos , Canadá y México, en esta primera etapa de implementación.
Se proyecta colocar FMA en los aeropuertos internacionales de Los Cabos, en Baja California Sur, así como Guadalajara y Puerto Vallarta, en el estado de Jalisco, y extender los beneficios a visitantes de otras nacionalidades.
Lee también: Migración: 1 millón 331 mil connacionales fueron atendidos en programa Héroes Paísanos
El Instituto Nacional de Migración considera que la implementación de nuevas tecnologías favorece una conectividad internacional rápida, segura y eficiente en materia turística y de negocios, entre otras más.
Estas acciones forman parte de una primera etapa de operaciones, con la puesta en marcha de 30 E-Gates en el país: 18 en el Aeropuerto Internacional de Cancún (14 de ellos en la Terminal III y 4 en la Terminal IV), y 12 más en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (6 en la Terminal 1 y 6 más en la Terminal 2).
De los 70 mil 10 visitantes registrados por estos FMA en los dos aeropuertos internacionales, 56 mil 779 son originarios de Estados Unidos; 6 mil 45 de Canadá, y 7 mil 186 son mexicanos; en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se han beneficiado con esta tecnología 16 mil 803 personas.
Lee también: Rescata Grupo Beta a 3 menores de edad en el Río Bravo
De igual forma, brindan una nueva experiencia que reduce de minutos a segundos el tiempo de internación a territorio mexicano.
Los Filtros Migratorios Autónomos disponen de un sistema que simplifica los procedimientos, por lo que basta colocar el pasaporte electrónico en el escáner, acceder, seguir las instrucciones en pantalla, recoge el ticket y listo.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.
tjm/rcr