Legisladores que apoyan a están dispuestos a seguirlo “hasta donde vaya”, incluso si esto significa abandonar Morena o integrarse a Movimiento Ciudadano.

En entrevistas con EL UNIVERSAL, diputados federales y senadores que simpatizan con la causa del excanciller señalan que esperarán la definición que tome Ebrard Casaubon, pero no descartan crear su propia bancada o integrarse a otras fuerzas políticas como MC.

El diputado de Morena Emmanuel Reyes Carmona, uno de los más destacados marcelistas, grupo conformado en San Lázaro por 82 legisladores de Morena, 27 del Partido Verde y ocho del PT, explicó que el grupo está “al 100 con Marcelo” y lo respaldarán en el camino que decida tomar.

Sin embargo, detalló que la ruta a seguir se decidirá por mayoría simple en una sesión de la Convención Nacional de Marcelistas integrada por 300 representantes de todo el país y que se llevará a cabo el próximo 11 de septiembre en la Ciudad de México.

Leer también:

“He escuchado de voz de varios de los legisladores que están al 100 con Marcelo y que acompañarán cada una de sus decisiones. Esto no quiere decir, en este momento, que nos vamos de Morena, pero sí te digo que el día de hoy estamos aquí en Morena y mañana no lo sabemos, todo va a depender de lo que la mayoría proponga y de lo que Marcelo decida”, expuso.

Detalló que la decisión que se tome “marcará el rumbo del país los próximos seis años”, pues no descartan salirse de la bancada guinda, lo que representaría su debilitamiento en casi 30% y la creación de una nueva fuerza legislativa.

“Somos una fuerza política y legislativa muy importante al interior de la Cámara, yo creo que podríamos ser un contrapeso para muchas de las decisiones que se tomen aquí en la Cámara en este año legislativo, pero esa decisión entonces la tomaremos el lunes”, indicó.

Reyes Carmona explicó que entre las posibles rutas a seguir se encuentran el camino el jurídico, el social, y el político, el primero de los cuales implica denuncias ante el Tribunal Electoral y la fiscalía; el segundo, manifestaciones ciudadanas y el tercero, diálogo con otras fuerzas políticas incluida la de Morena.

A su vez, el diputado Daniel Gutiérrez, también de Morena, dijo que la decisión que definirá el futuro del excanciller Marcelo Ebrard será colectiva y tomada el próximo lunes.

Leer también:

“Marcelo va a definir, prácticamente, el rumbo de nuestro país. Tome la decisión que tome, nosotros queremos ser muy mesurados, la decisión la vamos a tomar de manera conjunta, sin pasiones, con la cabeza muy fría, para que el que gane sea México”, comentó.

Afirmó que el excanciller encabeza un movimiento propio y con base en ello plantearán la ruta que seguirán rumbo a la elección de 2024.

“Entendemos que hoy Marcelo Ebrard se convierte en un gran movimiento marcelista en todo el país, la gente lo quiere, la gente está indignada, de repente, pero eso nosotros, con esa gran responsabilidad, platicaremos y tomaremos la mejor decisión”, aseguró.

Entre los senadores afines a Marcelo Ebrard se señaló el clima de linchamiento, de guerra sucia y descalificación con posiciones de soberbia. José Ramón Enríquez, senador por Durango, afirmó que la división y exclusión del excanciller por parte de la dirigencia de Morena que encabeza Mario Delgado Carrillo pone en riesgo no sólo el triunfo electoral en 2024, sino también la viabilidad del movimiento.

Cuestionado sobre la ruta crítica que seguirá Marcelo Ebrard, el senador morenista afirmó: “Yo creo que Marcelo tiene una gran oportunidad de hacer un análisis de qué puede aportar. Él tiene un proyecto, una experiencia de 42 años.

“Escuchar a la gente, las causas siguen pendientes... pero es una decisión que aún no se analiza, pero lo cierto es que él tiene una propuesta de país diferente”, dijo.

Lamentó lo que consideró posiciones de soberbia, de división, de exclusión por parte de la dirigencia de Morena de algunos liderazgos de partidos aliados e incluso de corcholatas, quienes buscan descalificar los reclamos e impugnaciones al proceso que realizan Marcelo Ebrard y su equipo.

Dijo que esas actitudes, de “miopía política”, ponen en riesgo no sólo el eventual triunfo electoral de Morena en la Presidencia de la República en 2024, sino también la viabilidad del movimiento que inició Andrés Manuel López Obrador.

Enríquez, quien dijo que son 14 los senadores de Morena que respaldan a Ebrard, expuso que es una mala señal que en la fotografía y festejo de Morena al anunciar a Claudia Sheinbaum como candidata presidencial no estuviera Ebrard, el segundo lugar en las cuestionadas encuestas, donde sólo participaron 12 mil 500 mexicanos, de los más de 100 millones con derecho a voto.

Leer también:

Entre los 14 senadores que apoyan a Ebrard destacan además, Sergio Pérez, Ernesto Pérez Astorga, Primo Dothé Mata, Guadalupe Covarrubias, Blanca Piña, Rafael Espino, Malú Micher, Griselda Valencia de la Mora, Bertha Caraveo, Arturo Bours Griffith y Gerardo Novelo Osuna.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.

Comentarios