El gobierno federal investiga a cinco excolaboradores cercanos del exsecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna, entre ellos, informó la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Luis Cárdenas Palomino, mano derecha del exjefe policiaco, por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

Según fuentes federales, en la mira de la dependencia, encabezada por Santiago Nieto Castillo, también está el exmando de la División de Inteligencia de la Policía Federal, Ramón Eduardo Pequeño García, cesado en la administración del expresidente Enrique Peña Nieto por la fuga del capo Joaquín El Chapo Guzmán Loera, del penal de máxima seguridad de El Altiplano, en julio de 2015.

Además, se indaga a la actual secretaria de Seguridad del Estado de México, Maribel Cervantes, quien lo acompañó desde el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), en la Agencia Federal de Investigación (AFI) y en la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), así como al exsubsecretario de Prevención, Vinculación y Derechos Humanos en la SSP Facundo Rosas, cuyo último cargo fue el de secretario de Seguridad cuando Rafael Moreno Valle fue gobernador de Puebla.

En su conferencia de prensa matutina de ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que un familiar de García Luna, detenido en Estados Unidos por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa, recibió recursos de la Secretaría de Gobernación (Segob) a través de una transferencia bancaria.

En Palacio Nacional, el Mandatario explicó que la UIF, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), “conoció de un recurso que surgió de Gobernación y, al parecer, se transfirió una parte a una cuenta personal de un familiar de García Luna”.

López Obrador pidió que en la investigación en contra del exsecretario de Seguridad del expresidente Felipe Calderón se revise el papel de las agencias de Estados Unidos y de otros países, porque “lo de Rápido y Furioso no fue convenido ni un acuerdo, eso estuvo muy mal que lo permitiera el gobierno mexicano”.

Más tarde, el titular de la UIF, Santiago Nieto Castillo, precisó que la investigación iniciada contra García Luna se amplió al que fuera su círculo cercano y que lo acompañó en el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Agencia Federal de Investigación (AFI) y en la SSP.

“Hemos ampliado en este momento la investigación a otras personas del círculo cercano del señor García Luna, presuntamente involucradas, [son] cinco exservidores públicos más”, refirió ayer después participar en la 45 sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, realizada en Palacio Nacional.

Sin embargo, el funcionario puntualizó que en este momento el tema central es el presunto desvío de 2 mil millones de pesos de la Secretaría de Gobernación, en la época de Calderón Hinojosa, que fueron triangulados a una empresa propiedad de la familia García Luna.

“Fueron 2 mil millones de pesos de las transferencias del gobierno federal a esta empresa, en la que hubo una triangulación hacia una firma de la familia García Luna, en este momento eso es lo central.

“Se trata de un tema de enriquecimiento ilícito, de conflicto de interés y, por supuesto, los asuntos de lavado de dinero”, indicó Nieto Castillo.

Van contra círculo cercano del exsecretario García Luna
Van contra círculo cercano del exsecretario García Luna

Alistan denuncia

Nieto Castillo anunció que esta misma semana la Unidad de Inteligencia Financiera presentará la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General de la República (FGR), institución que tras las captura del exjefe policiaco abrió una carpeta de investigación en su contra por delitos contra la salud, falsedad de declaración ante autoridades judiciales, cohecho y delincuencia organizada.

“Vamos a proporcionar la información a la Fiscalía General de la República y estamos también en coordinación con agencias norteamericanas para efecto de tener intercambio de información respecto a lo que sucede”, comentó en entrevista con EL UNIVERSAL.

Sobre la investigación que lleva a cabo la FGR, encabezada por Alejandro Gertz Manero, fuentes ministeriales señalaron que el Ministerio Público Federal indaga el patrimonio de García Luna, por lo que se han allegado de información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), así como del Registro Público de la Propiedad (RPP).

Además, están a la espera de la información que la compartirán la UIF y el Departamento de Justicia de Estados Unidos para enjuiciar en México al exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio 2006-2012.

Por separado, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, reclamó al titular de la Unidad de Inteligencia Financiera por no haberle informado sobre el presunto desvío de 2 mil millones de pesos que ocurrió al interior de su Secretaría para favorecer a la familia de Genaro García Luna.

La responsable de la política interior detalló que fue a través de los medios de comunicación como se enteró del supuesto desvío, por lo cual le pedirá a Nieto Castillo que la mantenga al tanto de este tipo de datos sobre el caso.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses