La Unión Nacional de Enfermería Mexicana se manifestó al exterior de las oficinas centrales del (IMSS), acusando al actual gobierno de precarización laboral, sin derecho a la representación sindical y la falta de promoción de la profesionalización por escalafón.

Ante dichas condiciones, piden dos mesas de diálogo con la finalidad de tratar el apartado laboral y políticas públicas del sector salud.

La diferencia salarial, señalan trabajadores del sector salud es de un 60% al extinguir el Insabi, acusan que hay una desigualdad salarial al comparar los salarios con la Secretaría de Salud a nivel federal.

Asimismo el nuevo tabulador demuestra una pérdida salarial entre el 13 al 36% en todas las categorías del sector salud. Esto conlleva el desconocimiento de la profesionalización al eliminar las categorías como licenciatura y posgrado.

Dichas condiciones se enfrentarán los estudiantes y las nuevas generaciones que están lejos de tener un sistema como el de Dinamarca.

También acusan a la actual secretaría de gobernación, Luisa Alcalde de dichas condiciones laborales, ya que tuvo participación en las condiciones generales de trabajo y del nuevo tabulador de puestos y salarios cuando estuvo en funciones como secretaria del trabajo.

Los trabajadores se manifestaron con pancartas, en las cuales se podía leer "en pandemia héroes, ahora villanos", "salario justo para enfermería", "reconocimiento de la profesionalización de enfermería de acuerdo al grado académico".

Suscríbete aquí Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, actividades para el fin de semana y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses