La reaparición en Iztapalapa de "Juanito", Rafael Ponfilio Acosta Ángeles y en Baja California de Jorge Hank Rhon , confirma que la 4T, lejos de transformar la política como prometió, lo que nos trajo es una de cuarta, en la que lo más relevante han sido los ataques desquiciados contra el árbitro de los comicios, sí, el mismo que en 2018 estableció el marco legal y operativo para el triunfo de ya saben quien y eso, claro, sin hablar del hampa y su violencia, a los que no se alude en la verborrea mañanera.

Pero vamos por partes, como diría Jack, porque a 15 días de las tan llevadas y traídas elecciones más grandes en la historia hay que reconocer asimismo que como sociedad no hemos sido capaces de darnos, desde Iztapalapa hasta todo el país, mejores candidatos que eleven el nivel de la contienda. Por eso reapareció, tardío pero seguro, "Juanito", aspirante a la alcaldía por el partido Fuerza por México que logró su registro gracias a un fallo judicial y, dicen expertos, viene siendo el equivalente de los antiguos partidos paraestatales PPS y PARM porque su líder es el senador morenista Pedro Haces Barba, jefe de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México.

Una campaña electoral de cuarta
Una campaña electoral de cuarta

Para quienes no lo recuerden, "Juanito" se prestó en 2009 a una componenda típica de la "politiquería" que orquestó el campeón de la democracia y la transparencia, en una escala digna de las "concertacesiones", al ganar la entonces delegación Iztapalapa por el PRD debido a la disputa por la candidatura entre Clara Brugada y Silvia Olivia Fragoso . Luego se encaprichó tanto con el poder que se resistió por unos días a declinar en favor de Brugada, hasta que se reunió con el ahora canciller Marcelo Ebrard , quien al parecer lo convenció de renunciar "por motivos de salud".

Hoy, Brugada busca reelegirse y "Juanito" va por la "revancha", para lo que dice, "estoy más puesto que un calcetín", igual que Evelyn Salgado Pineda , hija de Félix Salgado Macedonio, quien acapara sus actos de campaña en Guerrero hasta el grado en que la misma dirección estatal de Morena crítica que la candidata haya sido reducida a la condición de una "Juanita". En resumen, más de los mismos de siempre y pasamos a Hank Rhon, el empresario del fallido intento por lograr el mando en Baja California en 2007, detenido en dos ocasiones por sus gustos "excéntricos": tráfico de perlas y de pieles de animales en peligro de extinción y posesión de armas de uso exclusivo del Ejército.

Esta semana el país reparó en que Hank Rhon quiere una segunda oportunidad, nominado por el Partido Encuentro Solidario (PES), sí, el de los evangélicos ultraconservadores que apoyan al jerarca "liberal" y "feminista" de Palacio Nacional, tras llamar "basura" a Lupita Jones , abanderada de Va por México. Por supuesto, Hank Rhon ya dijo que se trató de un "comentario desafortunado" y bla-bla, pero se llevó su denuncia por violencia política de género ante las autoridades y bien podría, con esa palabra, haber escrito su propio epitafio político: basura. Citando otras frases emblemáticas, que caen "como anillo al dedo" para explicar porque padecemos una campaña de cuarta, aquí hay dos del teórico del "compló": El INE y el tribunal electoral "son órganos creados para que no haya democracia" y sus funcionarios "conspiran contra la democracia".

Una campaña electoral de cuarta
Una campaña electoral de cuarta

¿Hay dudas? Bueno, el senador y excanciller chileno José Miguel Insulza nos expresó su preocupación por la violencia que empaña el proceso electoral , con un saldo de 143 víctimas. Es "una gran tragedia" y "una cosa muy tremenda", opinó el también exsecretario general de la OEA , que participará en la observación de los comicios. Y como siempre hay una frase o un tuit para ilustrar el caso, qué tal ésta de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero : "Ni siquiera tuvimos conocimiento de que pudieran estar en riesgo" algunos de los candidatos asesinados.

CURULES BIEN FORRADAS
La austeridad franciscana no existe en San Lázaro

Una campaña electoral de cuarta
Una campaña electoral de cuarta

¡Con razón le llaman el Palacio Legislativo! Resulta que además de desaforar al gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier Cabeza de Vaca , abriendo una peligrosa confrontación de poderes porque así lo ordenó el señor que fue desaforado por El Encino, la mayoría en San Lázaro , integrada por Morena y sus aliados, tuvo tiempo para lanzar dos licitaciones con objetivo de cambiar más de 4 mil 300 metros de alfombras, restaurar y retapizar con piel vacuna 678 curules, así como dar mantenimiento a 540 escritorios.

Lo anterior, pese a que hace sólo cuatro años y al costo de ocho millones de pesos, las alfombras verdes de los salones de pleno y Legisladores habían sido renovadas. Entre otros trabajos, también se renovarán 198 metros cuadrados del plafón falso del pleno y se instalarán 209 luminarias de led, por eso de que ustedes saben, son muy ahorradoras. Para participar en las licitaciones, las empresas interesadas pagaron 5 mil pesos y la próxima semana se efectuará la presentación de sus propuestas.

Que no se diga: los diputados quieren estar bien cómodos en sus curules para trabajar con dignidad y a la altura de sus cargos, porque hay prioridades, como el Tren Maya , que de acuerdo con informes de la Secretaría de Hacienda que publicamos aquí, tendrá un costo total de 348 mil millones de pesos -sin incluir el gasto de obras complementarias y adquisición de equipo- que es casi 14 veces superior a los recursos que han solicitado el Insabi, la Secretaría de Salud, el IMSS y el ISSSTE para enfrentar el Covid-19.

Una campaña electoral de cuarta
Una campaña electoral de cuarta

Con razón, de igual forma, cayeron en oídos sordos las denuncias de simulación y engaño por la "consulta" a las comunidades indígenas sobre la construcción del Tren Maya en sus territorios, sobre la que Naciones Unidas, que no encuentra ya la manera de parar otro dispendio con la venta del avión presidencial, consideró que no se apegó a los estándares internacionales. La apuesta es muy clara, casi todos los huevos de la canasta han sido puestos en este proyecto ferroviario -otros están en la refinería de Dos Bocas - y por eso ya surgieron quejas de otras "consultas" para la creación del Corredor Transístmico entre Oaxaca y Veracruz, que deberá competirle al Canal de Panamá.

La pregunta es si funcionarán como se planea o terminarán en un gigantesco elefante blanco. Veremos y diremos, señalaría el clásico.

SE ECHAN LA PELOTITA
No perdamos lo alcanzado contra la pandemia

Una campaña electoral de cuarta
Una campaña electoral de cuarta

Pues esta semana EL UNIVERSAL l o publicó bien claro en su portada: Desde febrero la pandemia de Covid-19 ha disminuido en México y ello se refleja en el menor número de decesos, de personas hospitalizadas y de contagios. Serán necesarios aún muchos estudios para determinar las causas de esta buena noticia, pero los expertos que entrevistamos nos explicaron que se trata de una combinación de la inmunidad de rebaño, ya que hasta 50% de los mexicanos habría contraído la enfermedad, el apego a las medidas básicas de higiene y el proceso de vacunación.

Todo esto lo mencionamos porque así como se ha reducido la propagación del virus también el país puede experimentar la temida tercera ola de casos que no se dio tras las vacaciones de Semana Santa. Después de más de un año la Ciudad de México puede llegar al color verde del semáforo epidemiológico , pero hoy más que nunca es necesario no bajar la guardia ni cometer errores que pueden ser muy caros, como lo ocurrido en el estadio de Pachuca , donde con motivo de las semifinales del torneo Clausura 2021 se superó el aforo establecido de 40%.

Una campaña electoral de cuarta
Una campaña electoral de cuarta

Como lo expuso el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell , los grandes eventos deportivos en masa -y de cualquier clase, incluidos los electorales, donde usualmente se ha ignorado la sana distancia- ofrecen las condiciones propicias para detonar centenares o miles de contagios. Se comprende la necesidad de los clubes de resarcir sus pérdidas económicas, pero no a ese costo y por eso fue aplicada una multa de 504 mil pesos al Pachuca.

Pero como no lo expuso López-Gatell, tampoco hay que lanzar acusaciones olvidando que las autoridades de Salud, en todos los niveles, tienen una responsabilidad muy especial en la lucha colectiva, de todos, para vencer al coronavirus. ¿No hubo nadie que vigilara en Pachuca el cumplimiento de las reglas, cuando era evidente que se iba a rebasar el aforo autorizado?

NUMERALIA

5

millones de dólares (alrededor de 20 mil millones de pesos colombianos) dejará de percibir Colombia por la cancelación de la Copa América.

166

millones de dólares perdió la economía de la Franja de Gaza a consecuencia de 11 días de ataques aéreos, navales y de artillería israelíes.