Conocedor de las relaciones exteriores como embajador de México en Dinamarca, Noruega e Islandia, el senador Héctor Vasconcelos fue propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador como representante de nuestro país ante Naciones Unidas, en sustitución de Juan Ramón de la Fuente.

“Es una gente muy preparada, tiene doctorado en Harvard”, dijo el Mandatario sobre el hijo del exsecretario de Educación Pública, José Vasconcelos. “Que lleve nuestro mensaje a la ONU, que se despierten, que se aviven, que actúen, porque están muy burocratizados y hace falta que la diplomacia actúe más para evitar las guerras”, pidió López Obrador al senador de Morena.

Además de tener carrera como diplomático, Vasconcelos es concertista y en piano interpreta a los grandes: Franz Schubert, Ludwig van Beethoven, Johann Sebastian Bach y Frédéric François Chopin.

Nacido en la Ciudad de México, creció en una familia de intelectuales; su papá, el exsecretario de Educación y su madre, Esperanza Cruz, una de las dos pianistas más reconocidas en México el siglo XX.

Es licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales por la Universidad de Harvard, maestro en Historia Política por la Universidad de Cambridge y realizó estudios de doctorado en la Universidad de Oxford.

Al combinar su trabajo político, académico, cultural y artístico, el fundador del Movimiento de Regeneración Nacional se ha desempeñado como profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, investigador en el Centro de Estudios Políticos y asesor en la Máxima Casa de Estudios. Además, ha hecho estudios musicales en los conservatorios de la Ciudad de México y de Ginebra con el célebre pianista Claudio Arrau.

Como funcionario público, entre otros cargos, ha fungido como director del Festival Internacional Cervantino y primer secretario ejecutivo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.

Dirigió también el área de Difusión Fiscal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; fue coordinador general de Asuntos Especiales en la Cancillería, cónsul de México en Boston y embajador en Dinamarca, Noruega e Islandia.

Además de escribir en medios de circulación nacional e internacional, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de la República ha escrito tres libros sobre música clásica.

Por su trabajo en la televisión, en 1985 fue condecorado con el Premio Rey de España por la serie En busca de México, producida por el entonces canal cultural de Televisa (canal 9). Ha sido premiado además con la Orden de Isabel La Católica, en España; Orden al Mérito, en Polonia; Comendador de la Orden al Mérito, en Italia; Orden al Mérito, en Ecuador y Gran Cruz de la Orden del Dannebrog, en Dinamarca.

En 2015 fue designado como candidato a jefe delegacional de Miguel Hidalgo, demarcación que ha habitado por 40 años, pero perdió ante la panista Xóchitl Gálvez.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses