Más Información
Trump anuncia creación de organismo para “recolectar aranceles” a otros países; “empezarán a pagar”, amenaza
El “Mayo” Zambada regresará a tribunal de Nueva York para audiencia; “Chapitos” negocian con la Fiscalía
“Todos caben en el desarrollo de México”, afirma Altagracia Gómez ante anuncio de Amazon; habrá inversiones estratégicas, dice
Canciller De la Fuente supervisa atención de connacionales en Phoenix; entrega primer acta de nacimiento en el estado
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó una denuncia contra una red de empresas factureras en el Estado de México vinculada a lo s Panama Papers.
En su denuncia, la UIF señaló que la red constituyó al menos 99 empresas factureras que realizaron retiros por cerca de 8 mil 500 millones de pesos bajo un esquema de pago a tarjetas nómina.
Con ello, los integrantes de la red se beneficiaron con recursos ilícitos obtenidos mediante la suplantación de identidad de diversas personas a nombre de quienes aperturaron cuentas bancarias, con la ayuda de una ejecutiva bancaria que se encargaba de entregarles las tarjetas y los dispositivos token para poder disponer de los recursos.
También lee:
El dinero provenía de operaciones ligadas a los Panama Papers y se depositaba en efectivo y vía transferencias bancarias, estas por un monto de 6 mil 730 millones de pesos, a las empresas factureras cuyas cuentas ya fueron bloqueadas por la UIF.