Nación

UAM ingresa a ranking mundial de universidades

Otras 3 instituciones mexicanas se colocan en The Times Higher Education 2019; la Autónoma Metropolitana es la número 26 a nivel Latinoamérica, señala

El ranking indica que en la UAM se lleva a cabo una gama de proyectos que resuelven problemas de los grupos vulnerables de la sociedad. (ARCHIVO EL UNIVERSAL)
05/10/2018 |02:55Astrid Rivera |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

justiciaysociedad@eluniversal.com.mx

Cuatro universidades mexicanas aparecen en el ranking mundial británico The Times Higher Education 2019, como las mejores calificadas del país.

El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Universidad Autónoma de Querétaro son las instituciones que aparecen en la publicación que incluyó a poco más de mil 250 instituciones de educación de todo el mundo.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Al realizar el ranking a nivel nacional, el Tec de Monterrey y la UNAM encabezan el listado, seguidas de la Autónoma de Querétaro y la UAM.

Según la publicación, la UAM está dentro de los 17 mejores centros de estudio de México, mientras que a nivel Latinoamérica ocupa la posición número 26 y en el plano global la 913.

The Times Higher Education también realizó un ranking Latinoamericano, retomando datos de la edición anterior, en el cual la Universidad Estatal de Campinas de Brasil ocupa la posición número uno en América Latina del ranking británico, seguida de la también brasileña Universidad de Sao Paulo y de la Pontificia Universidad Católica de Chile, situada en el tercer puesto.

La UAM detalló que esta es la única tabla que también realiza la medición del rendimiento universitario global, considerando todos los elementos para la ejecución de la investigación académica, así como de la enseñanza, la transferencia de conocimiento y la perspectiva internacional que aportan a los jóvenes estudiantes.

En total, la edición utilizó 13 indicadores de rendimiento cuidadosamente calibrados con el fin de proporcionar un cuadro comparativo completo y equilibrado, en los que se incluyeron las opiniones de estudiantes, profesores, líderes universitarios, de la industria y el gobierno de más de 86 naciones evaluadas.

Para 2019, la clasificación fue auditada por la firma de servicios profesionales PricewaterhouseCoopers (PwC), lo cual otorga a esta estimación un mayor grado de confiabilidad, ya que la convierte en el único ranking universitario global que ha sido sometido a un escrutinio completo e independiente.

Allí, se indica que en la UAM se lleva a cabo una gama de proyectos que apoyan y resuelven problemas de los grupos vulnerables de la sociedad mexicana, los cuales incluyen clínicas estomatológicas, un bufete jurídico, un centro de investigación en Chiapas y el Proyecto Sierra Nevada.

El desarrollo importante de grupos de investigación, dos laboratorios nacionales Conacyt, la participación de sus docentes en la escena nacional, aportaciones innovadoras y el desarrollo de áreas de especialidad son algunos de los elementos que constituyen sus principales fortalezas.

Te recomendamos