Nación

Tu recibo de luz, antes y después de la reforma eléctrica, en Con los de Casa

Montserrat Ramiro, experta en temas de energía, evaluó junto con columnistas de EL UNIVERSAL los alcances y vicios de la reforma eléctrica de Ándres Manuel López Obrador

Tu recibo de luz, antes y después de la reforma eléctrica, en Con los de Casa. Foto: Captura de video
06/10/2021 |23:00
Redacción
Pendiente este autorVer perfil

Montserrat Ramiro

, experta en temas de energía, conversó con columnistas de moderados por el Director Editorial General, David Aponte, sobre la iniciativa de reforma eléctrica que el presidente mandó a la Cámara de Diputados para su discusión y aprobación.

Durante la charla, afirmó que el objetivo de la reforma es que “la CFE sea la única empresa constitucionalmente autorizada para generar y suministrar energía eléctrica ” en el país por lo que expresó y coincidió con los panelistas Héctor de Mauleón , Valeria Moy y Maite Azuela que “el único imperativo que tiene esta reforma es de control político”.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Señaló que en lo que va del sexenio no se ha cumplido la promesa de pagar menos por la luz y que ante el debate sobre soberanía, "la soberanía es prender la luz, que no se quemen tus aparatos y pagarla a un precio competitivo".

En tanto se habló de que la razón por la que es difícil hablar sobre beneficios objetivos de la reforma es la argumentación técnica que engloba. Y se mencionaron las diferencias entre el suministro básico y tarifas de alto consumo o temas como producción, transmisión y subsidio de la

Los De Casa analizan la reforma eléctrica 2021

David Aponte, director General Editorial de EL UNIVERSAL, preguntó a Ramiro qué ve, más allá del control político detrás de la iniciativa de AMLO, ante lo que respondió que no hace sentido económico y social exigir a la CFE que se encargue de la generación de energía para todo el país.

“Este ejercicio va a salir mal y eso le va a costar a alguien en términos políticos” y por una mala interpretación de lo que es la electricidad y lo que representa para un país como México en términos de finanzas y su desarrollofuturo México perderá tiempo en la transición a una renovación eléctrica.

Por su parte, Héctor de Mauleón cuestionó si esta reforma es, en verdad, necesaria a lo que la especialista aseguró que“no es necesaria, y al contrario nos hace mal a los mexicanos”, pero aceptó que hay muchas cosas que cambiar en el sistema regulatorio como “invertir decididamente desde el estado en transmisión y distribución”.

Y agregó que invertir en transmisión y distribución es indispensable en un mundo "donde los sistemas eléctricos están mudando a energías renovables" por lo que es fundamental tener un mallado de la red para mejorar la competitividad y acceder a nuevas cadenas de valor como el almacenamiento eléctrico.

"México no puede ir en sentido contrario a la renovación eléctrica, lo lamentable es que con esta reforma México pierda tiempo en esa transición", aseguró.

Lee también: Empresarios iniciarán cabildeo con legisladores por reforma eléctrica: Coparmex

Mira aquí el video:




También puedes escucharlo en Podcast


ardm/ml
Te recomendamos