Bruselas.— En México, las autoridades municipales, estatales y federales siguen torturando de forma sistemática, a pesar de que la Presidencia diga que se trata de un fenómeno del pasado.

Así lo denunció el diputado alemán Sebastian Brehm, miembro de la Comisión de Derechos Humanos del Bundestag (Parlamento), en sintonía con diversas instancias, como la Organización Mundial contra la Tortura.

“Se debe poner en la agenda lo que ocurre en México e incidir en que las declaraciones del Presidente son falsas cuando dice que no hay tortura; todo lo contrario, existe una brutalidad”, dijo.

“Para proteger a las víctimas, lo primero es reconocer que hay un problema y eso es algo que falta en México. Si escucho a un presidente decir que ahora tenemos una ley y por tanto ya no tenemos víctimas, allí falta algo”, señaló Gerald Staberock, secretario General de la OMCT.

La misma evaluación hicieron Sandra Alarcón, activista de Tlachinollan, y Jorge Luis López, de Fray Bartolomé de Las Casas, quienes describieron el posicionamiento federal frente a la tortura como “totalmente irreal”.

Afirmaron que el silencio institucional obstruye el esclarecimiento de los casos, al tiempo que permite que la tortura siga siendo un ejercicio generalizado. La pandemia sólo profundizó la problemática, detallaron.

López informó que su organización recibió 37 denuncias en 2020, muy por arriba de las nueve reportadas en 2019. En lo que va del presente año suman cinco.

En algunos casos habrían participado miembros del Ejército, la Guardia Nacional y policías, mientras que fiscales, jueces y otros funcionarios contribuyeron como encubridores.

Según las ONG, las cifras son sólo un indicador que lejos está de reflejar la realidad. Señalaron que, con motivo de los confinamientos, hubo un aumento de la tortura, particularmente en los centros penitenciarios.

Indicaron que no están en condiciones de aportar datos concretos debido a que bajo la excusa de la salud pública mucha información se perdió. “Sabemos que aumentaron los abusos, pero hay un desconocimiento amplio de lo ocurrido en los centros penitenciarios por la contingencia”, explicó Carla Palacios, abogada de la organización Paso del Norte.

Las denuncias se dieron en el marco de un foro virtual  con motivo del Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura.

El evento fue convocado por distintas organizaciones internacionales, como la Coordinación Alemana por los Derechos Humanos en México, y consistió en examinar si en el país se había erradicado la tortura, como afirma el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante la reunión fue presentado un video en alemán, en el que se expusieron testimonios de víctimas de tortura, para exhibir cómo el Estado mexicano se resiste a enfrentar la realidad.

Brehm, miembro de la Unión Social Cristiana (CSU), partido hermano en Baviera de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), de la canciller Angela Merkel, utilizó su intervención para subrayar que el gobierno alemán está del lado de los defensores de los derechos humanos en México.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses