Las víctimas de homicidio doloso repuntaron 7% en julio, mes que sumó 2 mil 846 contra las 2 mil 660 de junio pasado, reportó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Al presentar el informe mensual de incidencia delictiva, Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC, informó que en los primeros siete meses del año hubo 19 mil 788 muertes intencionales, que representa una disminución de apenas 3.86% respecto al mismo periodo de 2020.

En conferencia, indicó que la mitad de los asesinatos se concentran en Guanajuato, con 2 mil 98; Baja California, mil 893; Michoacán, mil 526; Jalisco, mil 492; Estado de México, mil 488, y Chihuahua, mil 486.

Afirmó que Michoacán pasó del quinto al tercer sitio en las entidades con más víctimas de homicidio doloso; Jalisco, del tercer al cuarto lugar, y el Estado de México, del cuarto al quinto.

“Se ha logrado contener este delito e incluso reducir la comisión del delito diariamente. De enero a julio de 2021, disminuyó 3.86% en comparación con el mismo periodo del año anterior”.

Respecto a la estrategia en los 50 municipios más violentos, señaló que en 19 las víctimas de asesinato aumentaron 56.4% en julio.

En tanto, en 28, destacó, las muertes intencionales disminuyeron 29.8% con relación a julio de 2020.

“En julio de 2021 se observa una disminución general de 5.9% de los homicidios dolosos ocurridos en estos municipios con relación con el mismo periodo de 2020.

“Tres municipios no registraron variación; 19, un incremento de 56.4%, mientras que en 28 municipios los homicidios llegaron a disminuir 29.8%”, expuso.

Según estadísticas de la SSPC, Tijuana, Ciudad Juárez, León, Cajeme, Gustavo A. Madero, Zapopan, Guadalajara, Celaya, Chihuahua y Culiacán son los 10 municipios más violentos.

Asimismo, reportó el incremento en seis delitos del fuero federal, como los relacionados con armas de fuego y explosivos, 1.45%; contra la salud, 15.75%; delincuencia organizada, 27.21%; cometidos por servidores públicos, 74.30%; tráfico de personas, 78.17%; electorales, 237.08%.

Los que disminuyeron, dijo, fueron los delitos patrimoniales, con 63.83%; delitos financieros, 51.14%, delitos fiscales, 34.55%.

“Los delitos del fuero federal van a la baja y se ha logrado una reducción de 27.8% respecto al último año del gobierno anterior”.

Añadió que el incremento en algunos delitos se relaciona con las puestas a disposición y la judicialización sobre ilícitos cometidos por servidores públicos, entre otros.

“En julio de este año se registró el número más bajo de feminicidios en esta administración, con 66 casos. Mantenemos la coordinación con autoridades estatales para que este delito se sancion”, resaltó.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses