La secretaría de Salud anunció la creación de una plataforma que contabilice al número de migrantes que se encuentran en el país que reciben servicios médicos, en dónde los atienden y cuál es su estado de salud.

Jorge Alcocer Varela, titular de la dependencia, sostuvo una videoconferencia con sus homólogos de los estados del sur sureste del país, a fin de establecer los mecanismos y sinergias que faciliten desde el ámbito municipal, estatal y nacional, la prestación de servicios médicos a los migrantes que están en México.

Durante la reunión con los titulares de Salud de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, dio a conocer que se estima que ocho de cada diez migrantes que transitan por la República son centroamericanos, principalmente de Honduras, El Salvador y Guatemala, por lo que se creará un registro de los servicios sanitarios que reciben con la finalidad de blindar a esta población contra enfermedades.

Acompañado de la subsecretaria de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Asa Christina Laurell, Alcocer Varela reconoció que la frontera sur ha permanecido en una suerte de abandono, “sujeta a visiones mercantilistas, que han dificultado dar respuesta adecuada a los problemas de salud que ahí se presentan”.

Comentó que se trabaja en intervenciones destinadas a reducir riesgos sanitarios y a reforzar los programas y servicios orientados a una atención integral, con enfoque de salud pública, respetando sus derechos humanos, cultura, religión, lengua y preferencia sexual.

“Hay que eliminar la estigmatización y los obstáculos que impiden su acceso a las intervenciones preventivas y curativas, porque la salud no es de un gobierno o de un lado u otro de la frontera, es para todas las personas y en todas partes”, puntualizo.

cg

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses