Más Información
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
"México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O
“Con los niños no”: exigen justicia por muerte de los hermanos Alexander y Gael Antonio; toman Palacio de Gobierno en Culiacán
Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria
alberto.morales@eluniversal.com.mx
A tres meses del sismo de 8.2 grados que azotó el sur del país el pasado 7 de septiembre, más de 118 mil ciudadanos han recibido ayuda económica para adquirir materiales, reparar y reconstruir sus viviendas dañadas en las entidades afectadas.
La Presidencia de la República informó —en un comunicado— que luego de los mayores sismos registrados en los últimos 100 años, afectando a poblaciones de Oaxaca y Chiapas, se está avanzando en la reconstrucción.
Señaló que en Oaxaca se han entregado las tarjetas bancarias con fondos para la reconstrucción a más de 57 mil personas, mientras que en Chiapas se han repartido apoyos a más de 34 mil damnificados.
Con respecto a los afectados por el sismo del 19 de septiembre, 80% de los damnificados en el Estado de México ha recibido ayuda económica; casi 20% de los afectados en Guerrero, y más de 30% en Puebla.
En total, a través de las tarjetas de Bansefi, se han entregado más 5 mil 300 millones de pesos, de los cuales se han utilizado más de 2 mil 500 millones de pesos.
La cifra de casas demolidas asciende a más de 20 mil, con un costo superior a los 738 millones de pesos, y también se han brindado más de 8 mil asistencias técnicas para la reconstrucción.
Presidencia dijo que en la Ciudad de México avanza la entrega de tarjetas bancarias y continúa el esquema de financiamiento en el que el gobierno de la República y el de la ciudad cubrirán el capital, en tanto que los acreditados pagarán sólo los intereses mensuales.