A un día del aniversario de la Revolución Mexicana , el Banco de México ( Banxico ) presentó el nuevo billete de mil pesos .

La pieza se une así a la nueva serie de la Familia G , de la que ya se circulan actualmente las denominaciones de 100 , 200 y 500 pesos .

En este nuevo papel moneda aparecen los tres personajes que participaron en la Revolución Mexicana en el anverso: Francisco I. Madero , Hermila Galindo y Carmen Serdán , además de una locomotora por haber sido el principal medio de transporte en esa época.

En el reverso del nuevo billete aparece la antigua ciudad de Calakmul , la ceiba y el jaguar que es una especie en peligro de extinción.

El nuevo billete de mil pesos que tiene como color predominante el gris se empezó a imprimir en 2019 en papel algodón y se han emitido más de 40 millones de billetes.

Cabe destacar que es la primera vez que dos mujeres aparecen juntas en un billete mexicano .

¿Quiénes eran Hermila Galindo y Carmen Serdán, las mujeres que aparecen en el billete de 1000?

Hermila Galindo Acosta

Hermila Galindo Acosta

, mejor conocida como Hermila Galindo de Topete , fue de las primeras mujeres feministas que luchó por incluir los derechos de las mujeres en la Carta Magna .

Luchadora social, oradora por excelencia, maestra y periodista que durante su vida encontró en la defensa de los derechos de las mujeres el aliciente que condujo su vida y su trayectoria política.

Nació en Lerdo , Durango , el 2 de junio de 1886 , desde muy joven se mostró aguerrida y convencida de sus ideales antireeleccionistas , mismos que transmitía en clase a sus alumnas y alumnos duranguenses y de Chihuahua.

Como periodista, fundó el diario feminista La Mujer Moderna , publicación que promovió el desarrollo de las mujeres al ubicarlas en el sitio que les correspondía en la sociedad.

Desde este medio afirmaba que la igualdad política debía extenderse a la educación, al trabajo y a las relaciones personales.

Mediante esta publicación defendió la educación laica , reclamó la educación sexual y el derecho de las mujeres a ejercer libremente su sexualidad , sosteniendo que las mujeres, al igual que los hombres, tienen los mismos deseos sexuales , tesis que le acarreó fuertes críticas de sectores feministas conservadores y el rechazo social.

¿Quiénes eran Hermila Galindo y Carmen Serdán, que aparecen en el billete de mil pesos?
¿Quiénes eran Hermila Galindo y Carmen Serdán, que aparecen en el billete de mil pesos?

En el ámbito político trabajó como secretaria para el régimen maderista , luchó en oposición al gobierno contrarrevolucionario de Victoriano Huerta y participó de forma activa en la Revolución constitucionalista .

Además organizó varios clubes revolucionarios en Veracruz , Tabasco , Campeche y Yucatán .

Hermila tuvo una importante participación al presentar una ponencia revolucionaria en el primer Congreso Feminista en Mérida , Yucatán , en 1916 , en la cual demandó los derechos políticos y sexuales de las mujeres .

Durante los debates previos a la constituyente de 1917, Hermila Galindo, de 20 años de edad, exigía la ciudadanía de las mujeres .

¿Quiénes eran Hermila Galindo y Carmen Serdán, que aparecen en el billete de mil pesos?
¿Quiénes eran Hermila Galindo y Carmen Serdán, que aparecen en el billete de mil pesos?

Se incorporó al movimiento constitucionalista , en 1914, convirtiéndose en la secretaria particular de Venustiano Carranza , primer gobernante de la revolución triunfante.

Carranza la nombró su representante en Cuba y Colombia , donde Galindo se hizo cargo de difundir la doctrina internacional del gobierno, haciendo gala de su excelente oratoria.

Cuando el mandatario accedió al poder, Galindo tuvo la oportunidad de presentar una propuesta para que la nueva Carta Magna incluyera los derechos políticos de la mujeres .

Sin embargo el voto femenino no estuvo en la agenda de los constituyentes, lo que fue el primer desengaño que sufrió Hermila Galindo confiada en que la revolución garantizaría los derechos políticos de las mujeres .

La promesa de Venustiano Carranza de restablecer la igualdad entre los mexicanos y la efectividad, así como el pleno goce de sus derechos e igualdades ante la ley, no incluyó a las mujeres.

Pese a la decepción del movimiento revolucionario y el supuesto cambio social, Hermila decidió postularse como candidata a diputada por el 5º distrito electoral de la Ciudad de México , suceso histórico en nuestro país, que convirtió a Galindo en la primera mujer que contendió por un cargo de elección electoral .

Según la historiadora Gabriela Cano, Hermila obtuvo la mayoría de los votos que la hubieran conducido hasta la Cámara de Diputados , pero el Colegio Electoral rechazó el resultado .

Su participación política fue un ejemplo seguido por otras mujeres del país, en los años de 1920 y 1930.

En 1952 fue nombrada la primera mujer congresista . Galindo logró ver concluida la lucha por el voto de las mujeres mexicanas en la Constitución , en 1953 .

Con sus logros en el ámbito de la política, la feminista consiguió mostrar de manera pública que las mujeres podían y debían ser elegidas para ocupar puestos públicos.

La trascendencia de esta mujer radica en la apertura de espacios que se creían exclusivamente masculinos para las siguientes generaciones de mujeres mexicanas comprometidas con la lucha por los derechos políticos de las mujeres y la inclusión de estos en la Constitución Política Mexicana .

Hermila Galindo de Topete

murió en la Ciudad de México el 18 de agosto de 1954 , un año después de la aprobación del derecho al voto de las mujeres.

María del Carmen Serdán Alatriste

María del Carmen Serdán Alatriste

es considerada una heroína de la Revolución Mexicana de 1910. Como luchadora social, política, escritora y enfermera, Carmen Serdán ve la necesidad de sumarse al movimiento político para combatir las injusticias sociales que privaban en el país.

Su presencia en el movimiento revolucionario fue definitiva para que estallara la Revolución en Puebla , pero también para que las ideas maderistas de no reelección se extendieran por todo el país, explica , diputada poblana.

¿Quiénes eran Hermila Galindo y Carmen Serdán, que aparecen en el billete de mil pesos?
¿Quiénes eran Hermila Galindo y Carmen Serdán, que aparecen en el billete de mil pesos?

“Ella fue cabeza de un grupo de arriesgadas mujeres entre las que se encuentran su madre, doña Carmen Serdán Alatriste ; su hermana, Natalia Serdán ; Filomena Del Valle , cuñada y esposa de Aquiles y las hermanas Guadalupe , Rosa y María Narváez Bautista , conocidas como las socias de Carmen Serdán . Todas ellas, inteligentes y audaces damas de la sociedad poblana” explica la política poblana.

Nacida en Puebla de Zaragoza , Puebla , el 11 de noviembre de 1873, Carmen Serdán fue hija de Manuel Serdán y Carmen Alatriste quién contaba entre sus ancestros con un ilustre general, el liberal Miguel Cástulo Alatriste que fungió como gobernador liberal del estado de Puebla en 1857.

De acuerdo con , el 18 de noviembre de 1910, un disparo accidental en casa de la familia Serdán confirmó las sospechas sobre actividades subversivas.

Tras resistir la orden de cateo de la policía local, los hermanos Serdán , Aquiles , Carmen y Máximo , junto con otras personas, enfrentaron a los gendarmes a tiros. Carmen Serdán y Filomena del Valle, esposa de Aquiles, salieron al balcón de la casa con las armas en mano y gritaron: ¡Poblanos! Los que están allí van a morir por el pueblo, vengan a ayudarles; aquí hay armas. ¡Viva la República!”

María Luisa Mendoza cuenta que Carmen Serdán dio el primer tiro de la Revolución , quien es descrita como una mujer valiente y determinada . El periodista Ignacio Herrerías, quien fuera testigo presencial de los acontecimientos, dijo sobre Carmen Serdán: “Confieso que tal arrojo por parte de una mujer que más tarde supe era Carmen Serdán, me llenó de entusiasmo, de admiración y tristeza”.

¿Quiénes eran Hermila Galindo y Carmen Serdán, que aparecen en el billete de mil pesos?
¿Quiénes eran Hermila Galindo y Carmen Serdán, que aparecen en el billete de mil pesos?

Al término del enfrentamiento, los policías lograron entrar a la casa de los Serdán y sólo encontraron vivas a tres mujeres: Carmen, quien tenía dos heridas de bala, su madre y su cuñada. Todas fueron llevadas a la cárcel de la Merced y posteriormente al hospital municipal de San Pedro. Tras el triunfo de Francisco I. Madero, Carmen Serdán fue liberada.

En 1913, tras el golpe de estado de Victoriano Huerta , Carmén Serdán forma parte de la Junta Revolucionaria de Puebla y para el año siguiente se entrevista con Venustiano Carranza , primer jefe del Ejército Constitucionalista, quien la recibe en su partida.

Durante la gesta revolucionaria, Carmen Serdán desempeñó múltiples actividades entre ellas: distribuir armas , repartir correo e imprimir proclamas , además de fungir como enfermera en hospitales constitucionalistas .

Tras la Revolución , Carmen Serdán se retiró a la vida privada y murió en Puebla el 21 de agosto de 1948. En el aniversario del sacrificio de su hermano, Aquiles Serdán, el Congreso de los Estados Unidos Mexicanos decretó que el nombre de Carmen Serdán también sería inscrito con letras de oro en los muros del Salón de Sesiones de la Cámara de Diputados .

sg/mp

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses