México se sumó, en la Organización de las Naciones Unidas, al Grupo que promueve la Libertad de Prensa , así como al impulso del Plan de Acción de Naciones Unidas promovido por la UNESCO .

Así lo hizo saber el embajador de México ante Naciones Unidas, Juan Ramón De la Fuente , a su homólogo francés, Francois Delattre quien junto con Grecia y Lituania copresiden el grupo integrado por 23 naciones, todo ello en el marco del 26 aniversario del Día Mundial de la Libertad de Prensa , que estableció la Asamblea General de la ONU en 1993.

México había participado como observador solamente.

Según datos de la UNESCO, 99 periodistas fueron asesinados en 2018, 13 de los cuales ocurrieron en México.

“Los datos disponibles varían, pues no siempre es fácil establecer quienes murieron efectivamente en el cumplimiento de su deber, pero según el Secretario General de la Organización, este fue el caso de más de mil periodistas en el último decenio”

, difundió la representación de México ante Naciones Unidas en un comunicado.

Alison Smale,

Subsecretaria General de Comunicación Global de Naciones Unidas, expuso que ha quedado claro que ante una prensa libre, los gobiernos deben rendir cuentas y resulta ocioso hablar de noticias falsas, toda vez que éstas no informan.

En un evento bajo el lema Prensa para la democracia, periodismo y elecciones en tiempos de la desinformación y el cual estuvo presidido por mujeres, se recordó que el artículo 19 de la Declaración de los Derechos Humanos representaba el estatuto jurídico y moral de este derecho, del cual se desprende uno de los principales objetivos para el desarrollo sostenible de la Agenda 2030 , el programa más ambicioso de la ONU para los próximo años y que, a la letra dice: “ Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible y construir instituciones eficaces que rindan cuentas”.

Uno de los indicadores de avance de dicho objetivo, es el número de casos verificados de asesinato, secuestro, desaparición forzada, retención arbitraria y/o tortura de periodistas.

El Gobierno de México, indicó la representación mexicana en la ONU, está comprometido con la Agenda 2030, lo cual se contempla dentro del Plan Nacional de Desarrollo .

El embajador De la Fuente se reunió de con el Secretario General de la ONU, António Guterres , a quien informó de la próxima instalación del Consejo Nacional para el seguimiento de las metas y los objetivos para el desarrollo sostenible de dicha Agenda.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses