politica@eluniversal.com.mx

Tras el sismo de 8.2 grados que sacudió a México el jueves y el paso del huracán Katia, fenómenos que han dejado casi un centenar de muertos, el gobierno mexicano aclaró que la prioridad es atender a los estados afectados por los desastres naturales, por lo que no está en condiciones de enviar la ayuda comprometida a Texas, Estados Unidos, que fue afectado por el huracán Harvey.

“El gobierno mexicano canalizará todos los apoyos logísticos disponibles a atender a las familias y comunidades afectadas en el territorio nacional, por lo que se ha debido informar al gobierno de Texas y al gobierno federal de Estados Unidos que lamentablemente en esta ocasión no será posible brindar la ayuda originalmente ofrecida a Texas con motivo de los daños causados por el huracán Harvey”, dijo el gobierno mexicano.

En un comunicado, la Cancillería informó que esa decisión se toma a partir de que las condiciones de ambos países han cambiado y con base en que las necesidades de ayuda en Texas han disminuido, por lo que se privilegiará la atención a las víctimas en los estados afectados por el sismo y el huracán Katia.

El jueves 7 de septiembre, casi a la medianoche, un sismo de 8.2 grados en la escala de Richter afectó severamente los estados de Oaxaca, Chiapas y Tabasco, ocasionando el fallecimiento de 95 personas, cientos de heridos y muy significativos daños materiales. Adicionalmente, en los últimos días México ha sido impactado también por el huracán Katia, el cual ha afectado considerablemente el territorio veracruzano.

Esto, según la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), motiva al gobierno federal a enfocar los esfuerzos en apoyar a las víctimas en territorio nacional, a pesar de que México ofreció al gobierno de Texas toda la ayuda y colaboración para atender el impacto de Harvey.

El pasado 28 de agosto el gobierno mexicano envió una nota diplomática al departamento de Estado de Estados Unidos detallando el ofrecimiento mexicano en materia de personal de apoyo, equipo técnico y víveres. El 6 de septiembre la Cancillería recibió una comunicación de la embajada de Estados Unidos en México, que incluía la carta del secretario de Gobierno de Texas, en la que manifestaba la aceptación de la ayuda ofrecida, mencionando que de la lista original propuesta por México únicamente requerirían ciertos apoyos logísticos.

“El 27 de agosto, el canciller Luis Videgaray sostuvo una llamada telefónica con el gobernador de Texas, Greg Abbott, para expresar nuestra solidaridad e identificar apoyos específicos”, recordó la Cancillería.

Después de informar que no enviarán ayuda, la Secretaría de Relaciones Exteriores agradeció la solidaridad del gobernador de Texas, Greg Abbott, hacia nuestro país con motivo del sismo registrado el 7 de septiembre. Asimismo, el gobierno de México se dijo atento al desarrollo del huracán Irma y “hace votos para que muy pronto tanto el estado de Florida como el estado de Texas y el estado de Louisiana logren recuperarse de los daños ocasionados por los huracanes que los han impactado”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses