nacion@eluniversal.com.mx

El comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (Inai), Francisco Javier Acuña Llamas, instruyó al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) para dar a conocer el número de niñas, niños y adolescentes que se encuentran bajo cuidado alternativo en instituciones de asistencia social y que han sido reunificados a sus familias.

La dependencia recibió el pedimento de un particular y se declaró incompetente para conocer y proporcionar la información requerida, por lo que el solicitante, inconforme, presentó un recurso de revisión ante el Inai.

“El DIF es la instancia que cuenta con atribuciones para conocer información a nivel nacional, puesto que las procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en cada estado de la República reportan semestralmente el estatus de cada menor ”, expuso el comisionado.

Al presentar sus alegatos, la dependencia federal, por conducto de la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, modificó su respuesta e indicó que se realizaron un total de 14 reunificaciones familiares.

El peticionario recurrió al órgano garante ante la información incompleta que le fue proporcionada, pues requería datos de todas las entidades de la Federación en el periodo de 2015 a 2018.

“Hay un Sistema Nacional de Información en Materia de Asistencia Social [SNIMAS], el cual recaba datos precisos y da certidumbre social sobre los niños en situación de abandono, de albergue o de aislamiento de sus familias”, subrayó el comisionado del Inai.

Francisco Javier Acuña Llamas determinó que el DIF sí es competente, porque coordina el SNIMAS, evalúa también a los servicios a cargo de instituciones públicas y privadas, y establece todos los mecanismos necesarios para facilitar la reintegración de los menores de edad a sus familias.

El comisionado advirtió que el DIF cuenta al menos con otras cuatro unidades administrativas para recabar la información a nivel federal, estatal y municipal.

“El DIF no cumplió con el procedimiento de búsqueda establecido en la Ley Federal de Transparencia, ya que omitió turnar la solicitud a todas sus unidades administrativas y el criterio se restringió al ámbito federal, cuando éste cuenta con atribuciones para conocer datos en todos los niveles.

“Por lo tanto, revocó la respuesta y le instruyó a hacer una nueva búsqueda con un criterio amplio”, concluyó el comisionado.

Por la niñez. El miércoles pasado, diputados federales de la oposición anunciaron que se unirán en un Frente Nacional por la Niñez para defender a las estancias infantiles y pedir a Bienestar que transparente las pruebas de que había niños fantasma en las guarderías que recibían el subsidio de la dependencia.

Solicitaron a la titular de Bienestar, María Luisa Albores, “el instrumento, cédula o listado sobre la verificación de la presunta inexistencia sobre los 50 mil niños y niñas fantasmas”, a los que la secretaria hizo mención en la entrevista que publicó EL UNIVERSAL el sábado pasado.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses