Más Información
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
Lo que sabemos del caso de los niños Alexander y Gael en Sinaloa; asesinatos provocaron irrupción en Palacio Estatal
"México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O
Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria
Descontrol de enfermedades crónico degenerativas y accidentes automovilísticos son consecuencia de no dormir bien y tener malos hábitos de sueño , por ello Florentino Castro López, director general del ISSSTE invita a los derechohabientes a cuidar del buen dormir.
Con motivo del Día Mundial del Sueño, el funcionario informó que según cifras de la Asociación Mundial de Medicina del Sueño (AMMS), se calcula que las alteraciones del sueño afectan a 45% de la población planetaria , mientras que el insomnio de tipo transitorio, que es la forma más común de estos trastornos afecta a 95% de los adultos por lo menos una vez en su vida.
Noel Isaías Plascencia Álvarez, neurólogo del Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre” del ISSSTE,
dijo que “no dormir deriva en complicaciones que nos pueden hacer tener problemas cardiovasculares como infarto al miocardio y arritmias cardíacas; problemas vasculares cerebrales; y niveles de glucosa elevados en pacientes diabéticos”.
Con respecto a los efectos de estos trastornos en el ánimo de las personas, el especialista explicó que “cuando una persona acumula varias horas sin poder dormir adecuadamente, lo primero que ocurre es que empieza a tener cambios en su conducta, se pone irritable, no puede concentrarse y si se priva del sueño por varios días la gente comienza a tener comportamientos agresivos, pueden tener alucinaciones e incluso morir por arritmias cardíacas”.