Sociedad

¿Conoces los 20 derechos de los Niños en México?

En México viven 39.2 millones de niños, niñas y adolescentes menores de edad, lo que significa 32.8% de la población total

¿Conoces los 20 derechos de los Niños en México? Fotografía: Tania Guerrero. Archivo/ EL UNIVERSAL
03/09/2021 |08:11
Redacción
Pendiente este autorVer perfil

De acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2018, en residen 38.5 millones de niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años, que representan el 30.8% del total de población. De este grupo, 19.6 millones son hombres y 18.9 millones mujeres. Dicho sector, se encuentra protegido por la Ley General de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

A continuación te presentamos los 20 derechos de los que gozan, según la propia la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

1. Derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo . No deben ser privados de la vida ni utilizados en conflictos armados o violentos.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

2. Derecho de prioridad . Los menores de edad ante cualquier circunstancia tiene prioridad en recibir protección y socorro. También deben ser atendidos antes que los adultos en todos los servicios

3. Derecho a la identidad . Se refiere a tener un nombre, apellidos, nacionalidad, pertenencia cultural y ser inscritos de manera gratuita ante el Registro Civil.

4. Derecho a vivir en familia . Incluye no ser separados de la persona que ejerza la patria potestad, y si sus familiares están separados tienen derecho a mantener contacto con ellos. También aplica si alguno de sus familiares está privado de su libertad.

¿Conoces los 20 derechos de los Niños en México?

(Archivo)

5. Derecho a la igualdad sustantiva . Deben recibir mismo trato y oportunidades. Las autoridades tienen que instaurar políticas públicas alimentación, educación y atención médica.

6. Derecho a no ser discriminado . No deben ser sujetos de limitaciones ni restricciones en ninguno de sus derechos.

Lee también

7. Derecho a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral . Deben desenvolverse en un medio ambiente sano y sustentable

8. Derecho de acceso a una vida libre de violencia y a la integridad personal . Se debe cuidar su integridad personal. En caso de descuido, negligencia, trata de personas, trabajo infantil o coacción para cooperar en un delito, las autoridades deben realizar acciones de prevención, atención y sanción a los responsables.

9. Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social . Deben gozar de servicios médicos del más alto nivel, así como recibir atención médica gratuita.

¿Conoces los 20 derechos de los Niños en México?

(Archivo)

10. Derecho a la inclusión de Niñas, Niños y Adolescentes con discapacidad . Tienen derecho a ser incluidos en la comunidad en igualdad de condiciones. No se les podrá negar el derecho a la educación ni su participación en actividades lúdicas o deportivas en instituciones públicas o privadas.

11. Derecho a la educación . Ésta debe ser de calidad y debe tener un enfoque de derechos humanos.

12. Derecho al descanso y el esparcimiento . Incluye jugar, reposar y realizar actividades culturales, deportivas y artísticas.

¿Conoces los 20 derechos de los Niños en México?

Archivo

13. Derechos de la libertad de convicciones éticas, pensamiento, conciencia, religión y cultura . Pueden disfrutar de su lengua, usos, costumbres, prácticas religiosas y culturales.

14. Derecho a la libertad de expresión y acceso a la información . Se refiere a tomar en cuenta su opinión, y también pueden recibir y difundir información y sus ideas.

15. Derecho a la participación . Tienen derecho a ser escuchados y tomados en cuenta. Las autoridades deben implementar mecanismos que garanticen su participación en el ámbito familiar, escolar y social.

16. Derecho de asociación y reunión.

¿Conoces los 20 derechos de los Niños en México?

Archivo

17. Derecho a la intimidad . Aquí se incluye la protección de sus datos personales e imagen.

18. Derecho a la seguridad jurídica y debido proceso . Se debe priorizar el ínteres superior del menor en todos los procedimientos jurisdiccionales y admnistrativos.

19. Derecho de niñas, niños y adolescentes migrantes . Las autoridades deben velar por la protección especial de ellos, por ejemplo, contar con un traductor y a ser asistido legalmente de manera gratuita.

20. Derecho de acceso a las tecnologías de la información y la comunicación . Sin discriminación.

¿Conoces los 20 derechos de los Niños en México?

Archivo

Lee también

Te recomendamos