Para saber el contenido de cada producto y qué elementos en exceso pueden perjudicar tu salud y cuáles pueden resultar más benéficos, es fundamental conocer lo que se detalla en los envases y paquetes , por ello debes tener en cuenta las recomendaciones que hacen el ISSSTE y la Comisión Federal Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Etiquetado frontal

El etiquetado frontal, que muestra de una manera sencilla el contenido calórico total de aquellos nutrimentos en los que debemos enfocarnos para realizar la mejor elección de productos, estos están directamente relacionados con la salud, seleccionando aquellos que contengan menor cantidad de grasa saturada, azúcares totales y sodio.

1. Calorías por nutrimento.

Muestra el contenido total de calorías de los nutrimentos de un envase en total o de la porción recomendada.

2. %VD (valor diario)

Es una guía que permite determinar si un alimento es alto o bajo en un nutrimento; el % VD está basado en una dieta de 2000 kcal.

Si el producto tiene 5% VD o menos, es bajo en ese nutrimento.

Grasa saturada: Este tipo de grasas se relacionan con los valores elevados del colesterol en la sangre, su alto consumo contribuye a la aparición de enfermedades cardiacas. Se debe optar por aquellos productos que tengan menor contenido de grasa saturada.

Otras grasas: Se deben elegir aquellos productos que contengan mayor cantidad de este tipo de grasas “saludables”.

*Colesterol: Al comparar los alimentos se deben escoger aquéllos con el porcentaje de VD de colesterol más bajo. Se debe asegurar no sobrepasar el 100% de VD en el día.

-5% de VD o menos de colesterol es bajo.

-20% de VD o más de colesterol es alto.

Azúcares totales: se digieren fácilmente y pasan al torrente sanguíneo en cuestión de minutos provocando que la concentración de azúcar en la sangre se eleve; el consumo alto de ésta se relaciona con obesidad, diabetes tipo 2, síndrome metabólico y presión arterial alta.

Sodio: la mayoría de los alimentos industrializados tienen gran cantidad de sodio, el cual ha sido relacionado con la hipertensión. Al reducir el consumo de éste se favorece una presión arterial normal, que a su vez puede reducir el riesgo de parecer enfermedades cardiacas.

-5% de VD o menos es bajo en sodio.

-20% de VD o más es alto en sodio.

3. Energía

El etiquetado frontal muestra la calorías por porción y totales del envase; junto a los nutrimentos descritos anteriormente, podemos conocer la calidad de calorías de los productos.

Cuadro de etiquetado nutrimental

Cuadro de etiquetado nutrimental se encuentra generalmente en la parte trasera del empaque, en ella se describe a detalle el tamaño por porción, los gramos por nutrimento, vitaminas y minerales que contiene el producto.

1. Tamaño de la porción

Esta sección muestra cuántas porciones hay en el empaque y de qué tamaño es cada porción. Toda la información nutricional en la etiqueta se basa en una porción del alimento. ¡Con frecuencia un paquete de alimento contiene más de una porción! Recuerda el Plato del Bien Comer y las porciones que se deben consumir de acuerdo a la edad, las cueles se miden con la mano.

2. contenido energético

Muestra la cantidad de calorías por porción.

3. Nutrimentos que debemos limitar

La grasa es un elemento que constituye una gran cantidad de energía para el organismo. También le ayuda a absorber ciertas vitaminas importantes. Como uno de los ingredientes de los alimentos, la grasa provee sabor, consistencia y le ayuda a sentir saciedad.

Comer demasiada grasa (especialmente grasas saturadas, grasas trans y colesterol) puede aumentar su riesgo de contraer ciertas enfermedades crónicas, como las enfermedades cardiacas y algunos cánceres.

4. Otros nutrimentos

Los carbohídratos disponibles se refiere a la suma total de fibra y azúcares; como se mencionó anteriormente, el consumo de azúcares debe ser limitado debido a la relación que existe para el desarrollo de diversas enfermedades, sin embargo, debemos elegir aquellos alimentos que contengan mayor cantidad de fibra.

Fibra: Además de ayudar a la digestión, tiene muchos otros beneficios relacionados con la salud.

Proteína: Se deben elegir aquellos alimentos con mayor cantidad de proteína que son indispensables para el crecimiento y la reparación del tejido muscular.

Fuente: ISSSTE y Cofepris.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses