El presidente aseguró que, si su gobierno no hubiera subsidiado las gasolinas y combustibles , la inflación se hubiera disparado al 14% y el salario real hubiera registrado una pérdida del 12%.

Afirmó que en México hay estabilidad financiera y esto se ha logrado, afirmó, sin aumentar impuesto o endeudar al país.

En su mensaje con motivo de su Cuarto Informe de Gobierno en Palacio Nacional , el titular del Ejecutivo federal afirmó que en el subsidio a las gasolinas y al diesel ha sido de 293 mil millones de pesos y los ingresos del gobierno federal se han incrementado en 2.4% en términos reales.

Lee también:

“Todo esto se refleja en la estabilidad financiera que hemos logrado sin aumentar los impuestos, subir los precios de los combustibles o endeudar al país.

“Este año a pasar de la inflación 8.2%, y del subsidio de las gasolinas y del diésel 293 mil millones de pesos, los ingresos el gobierno federal se han incrementado en 2.4% en términos reales, con respecto al mismo periodo del año pasado

“Agrego que si no hubiésemos optado por el subsidio a los combustibles la inflación abrió llegado a 14% y el salario real promedio de 8 mil 943 pesos hubieses bajado a 7 mil 900, es decir, una pérdida del 12%”, explicó.

Lee también:

Pensión universal para adultos mayores

Asimismo, el presidente calificó como una “realidad virtuosa” el programa de la pensión universal de adultos mayores que beneficia a 10.5 millones de adultos mayores de 65 años.

“El principal distintivo del gobierno que encabezo y que coordino con el apoyo de ustedes (Gabinete), son los programas para el Bienestar orientados a mejorar las condiciones de vida de la población, cuya prioridad son los pobres.

“Es una realidad virtuosa el programa de la pensión universal de adultos mayores que beneficia a 10 millones 500 adultos mayores, también un millón de niñas y niños con discapacidad”.

Lee también:

El Presidente señaló que pronto, con el apoyo de los Estados, la pensión para personas con discapacidad, sea un programa universal .

Destacó que el gracias al programa Jóvenes construyendo el Futuro 2 millones 315 mil jóvenes han trabajado como aprendices y de todos ellos la mitad son contratados por las empresas y centros de trabajo donde se ejerció la tutoría.

Lee también:

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

aosr/rcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses