Más Información
Otra vez en Michoacán, realizan homenaje a “El Mencho” en Tanhuato; acompañan con fuegos artificiales, banda y foto gigante
SCJN responde a Sheinbaum tras acusarla de obstaculizar elección judicial; asegura que se redujeron en un 50% sus sueldos
De la Fuente: Que el mensaje llegue hasta el último rincón, los migrantes no están solos; se avecinan cambios importantes en EU
Ante retorno de Trump, EU despliega alambre de púas contra migrantes en la frontera; refuerza seguridad
Trolebús elevado sufre su primer accidente; unidad choca contra muro de estación en alcaldía Iztapalapa
El Senado de la República dispensó la primera lectura del dictamen que avala la idoneidad de la terna conformada por Bertha María Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama y María Estela Ríos González, que destaca cumplen con los requisitos constitucionales y legales para el cargo de ministra en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Durante la sesión ordinaria de este martes, se realizó el trámite legislativo al dictamen de la Comisión de Justicia que se avaló con el voto a favor del oficialismo y en contra de senadores de oposición y que se prevé sea votado mañana miércoles.
El dictamen señala que "las personas propuestas por el titular del Ejecutivo Federal cumplen con los requisitos constitucionales y legales exigidos”.
Es decir: “Son elegibles para ocupar el cargo de ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En atención a tal resolutivo se emite para la consideración y deliberación respectiva del pleno del Senado la siguiente propuesta de las personas candidatas”.
El artículo 96 de la Constitución Política establece el procedimiento para nombrar a una ministra o ministro de la SCJN.
También lee: En “fast track”, Comisión de Defensa de San Lázaro avala 3 iniciativas de AMLO sobre el Ejército y armas
La designación
“Para nombrar a los ministros de la Suprema Corte de Justicia, el presidente de la República someterá una terna a consideración del Senado, el cual, previa comparecencia de las personas propuestas, designará al ministro que deba cubrir la vacante.
La designación se hará por el voto de las dos terceras partes de los miembros del Senado presentes, dentro del improrrogable plazo de 30 días.
Si el Senado no resolviera dentro de dicho plazo, ocupará el cargo de ministro la persona
que, dentro de dicha terna, designe el Presidente de la República.
En caso de que la Cámara de Senadores rechace la totalidad de la terna propuesta, el presidente de la República someterá una nueva. Si esta segunda terna fuera rechazada, ocupará el cargo la persona que dentro de dicha terna, designe el titular del Ejecutivo.
Lee también: Mi propósito era reformar al Poder Judicial, pero no pude, reconoce AMLO