Más Información

Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados

Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero

Estados Unidos suspende emisión de visas en su consulado en Bogotá; medida se aplicará de manera inmediata

Los Chiefs buscarán el tricampeonato en el Super Bowl LIX; Patrick Mahomes vuelve a superar a Josh Allen

¿Cómo impacta a Colombia la guerra de aranceles con Trump? Estos son los productos que más exporta a EU
El gobierno federal concentra a la mayoría de los integrantes de la Policía Federal en la Ciudad de México para posteriormente integrarlos al plan migratorio que tiene como propósito disminuir el flujo de migrantes de Centroamérica a Estados Unidos.
Así lo reveló el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier Cabeza de Vaca, quien sostuvo un encuentro con el jefe de la oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, en Palacio Nacional.
"Tenemos conocimiento de que los elementos que se tenían, por ejemplo de la Policía Federal, más de la mitad de ellos ya fueron concentrados en la Ciudad de México seguramente para integrarlos a la operación que se está teniendo para el acuerdo con los Estados Unidos para contener el flujo en la frontera sur", dijo.
El gobernador acusó que el fenómeno migratorio en gran medida se está viviendo por las nuevas políticas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador de puertas abiertas a los migrantes.
"Es un tema humanitario, mismo que a la vez ha generado serios problemas, no solamente de seguridad, sino de salud y ese es un tema que tiene que ver con la seguridad nacional, es algo que nosotros como Gobernadores expusimos el presidente de la República en la Conago", dijo.
Detalló que se han registrado brotes de sarampión, varicela y tuberculosis por el flujo migratorio.