La reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador se tambalea en la Cámara de Diputados ante la negativa de Movimiento Ciudadano (MC) y de la alianza legislativa Va por México, integrada por el PRI, PAN y PRD, de aprobar el dictamen de la reforma constitucional en materia eléctrica, pues sólo se incluyeron nueve de las 12 propuestas que exigió la oposición.

Tanto Morena como sus aliados, el Partido Verde y el PT, como la coalición opositora en la Cámara Baja, radicalizaron su postura, pues mientras el partido guinda no aceptó más que nueve modificaciones, panistas, priistas y perredistas mantienen su rechazo a la oferta del coordinador de los morenistas en San Lázaro, Ignacio Mier Velazco.

Para la aprobación de esa reforma, a la bancada de Morena y sus aliados les harían falta 54 votos siempre y cuando asista el total de legisladores del pleno, es decir, los 500 diputados y diputadas. Esta reforma, que modifica los artículos 25, 27 y 28, requiere de las dos terceras partes de los presentes en el pleno.

La tarde de este sábado se realizó una reunión extra en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados con ausencia de los coordinadores de las bancadas del PAN y PRD, Jorge Romero y Luis Espinosa Cházaro, respectivamente.

Con acusaciones a la oposición legislativa de la Cámara de Diputados de que si votaban contra la reforma eléctrica traicionarían a los mexicanos, el coordinador de la bancada de Morena, Ignacio Mier Velazco, presentó la propuesta de esa fracción en la que sólo se aceptaron nueve de las 12 propuestas que pidió la alianza legislativa Va por México.

“La respuesta política que esperamos de un pronunciamiento que fue atendido por muchos mexicanos y medios de comunicación, si van a atender y hacer honor a su palabra los integrantes de la Coalición Va por México o van traicionar en los hechos su palabra y traicionar a los mexicanos cuando se comprometieron a que apoyarían la iniciativa si eran atendidos estos puntos”, dijo el legislador morenista.

Señaló que se aceptaron nueve de las 12 propuestas de la oposición legislativa y quedaron fuera los puntos 6, 7 y 10 relativos a la regulación del mercado, rectoría del Estado en el sector energético y el otorgamiento de permisos.

En calidad de presidente de la Jucopo, asistió el coordinador de la bancada priista, Rubén Moreira, quien en conferencia al término del encuentro, expresó que “mi opinión no cambia la postura que hay hasta ahora. Nuestra postura está en el no”.

Fuentes cercanas a la coordinación del tricolor y a la dirigencia nacional del PRI adelantaron que la bancada del tricolor votará en contra de esta reforma.

En su cuenta de Twitter, el líder de los panistas en la Cámara Baja señaló que su voto será en contra de la ley Bartlett, y que no se prestará para votar una reforma eléctrica y contaminante.

“En @AccionNacional no nos prestaremos a la simulación con la que Morena pretende aprobar una #ReformaEléctrica retrógrada y contaminante. Nuestro voto será EN CONTRA de la #LeyBartlett”, escribió el legislador.

Y en un comunicado, expresó que “el rechazo de la reforma eléctrica de López Obrador es inminente, y en Morena lo saben, por eso a días de su discusión están desesperados. Es evidente que buscan por todos los medios posibles manipular a su favor la discusión. Nosotros no cederemos ni cambiaremos nuestra postura, lo hemos dicho y una vez más, lo reafirmamos, votaremos en contra”.

Quien también fijó su postura en esa red social, fue Espinosa Cházaro, quien sostuvo que el PRD mantiene firme su voto en contra del dictamen enviado por el Ejecutivo, y en defensa de los 12 puntos planteados por la alianza legislativa Va por México.

Sostuvo que rechazó participar en la reunión de la Jucopo debido a que la convocatoria para realizarla no tuvo fundamento.

“En ese sentido, como coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, no asistiré a la reunión convocada”, expuso.

Este lunes estará listo el dictamen y se espera su discusión en comisiones ese día y el martes por el pleno de la Cámara Baja, donde llegarán varias movilizaciones en apoyo esa reforma.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses