La Primera Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia de la del Congreso de la Unión aprobó un nuevo dictamen que propone convocar a un periodo extraordinario de sesiones de ambas cámaras para el próximo viernes 20 de agosto, y así analizar la Ley Federal de Revocación de Mandato ; La Ley Federal de Juicio Político y Declaración de Procedencia; y la Ley Orgánica de la Armada de México.

Luego de que en la sesión del pleno de la Comisión Permanente se rechazara convocar a un periodo extraordinario , por la noche se avaló un nuevo dictamen con 10 votos a favor de Morena y sus aliados; y 4 en contra del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, el cual se prevé sea analizado y en su caso aprobado en una sesión este jueves, para así como convocar al periodo extraordinario el próximo viernes en el Senado y en la Cámara de Diputados.

Este jueves se citó a la Comisión Permanente a sesión ordinaria, para discutir y en su caso aprobar, la realización de este periodo extraordinario a celebrarse el viernes próximo a las 11 de la mañana.

Durante el debate, el senador del PAN, Damián Zepeda, manifestó su voto en contra y expuso que “el quererla vender como que es una ratificación de mandato , una continuación de mandato, la verdad es que la herramienta está plenamente definida en la Constitución. La revocación de mandato es según la Constitución: la conclusión anticipada del cargo, en este caso, de presidente de la República por pérdida de confianza y así tiene que ser llevada a la ley secundaria”.

La diputada, Ángeles Huerta, de Morena, dijo que es necesario emitir esta ley, porque sino el INE pretende establecer los lineamientos de la revocación de mandato.

El senador de Movimiento Ciudadano, Noé Castañón, calificó como una farsa el dictamen que expide la Ley Federal de Revocación de Mandato.

“Violentando todos los procesos normales legislativos, se pretende ir a un tercer periodo extraordinario con un dictamen que tiene varias aristas de faltas en el procedimiento desde la Comisión y su origen, tiene mala redacción, incluso, en el tema de fondo en la materia con la pregunta, en donde más allá de ir a una pregunta que englobe la revocación de mandato, los efectos de la pregunta, así como están planteados, si se aprobaron, son ratificatorios. Pero, no así vamos a acompañar esta farsa de efectos ratificatorios”.

Mónica Fernández, senadora por Morena, dijo que el proceso de revocación de mandato se realizó apegado a la ley y que incluso se tomó en cuenta la iniciativa de Movimiento Ciudadano, por lo que aseguró que existe un doble discurso de la oposición que está en contra de la democracia participativa y la revocación de mandato.

Cabe recordar que en la sesión de este miércoles, Morena y sus aliados en el Congreso no lograron la mayoría calificada para avalar la convocatoria a este periodo extraordinario, pues les falto el voto del senador del PT, Joel Padilla. Se prevé que este jueves se presente el legislador y se logre la mayoría que se requiere.


rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses