El regreso a clases presenciales decretado por el presidente para el 30 de agosto se dará sin una estrategia clara, sin un liderazgo del gobierno federal, en medio de la improvisación que pone en riesgo el derecho de los niños y adolescentes mexicanos a la salud, a la supervivencia y la educación de calidad, advirtieron expertos y dirigentes de organizaciones civiles dedicadas al tema de la educación.

Expusieron que el retorno presencial debe contar con la corresponsabilidad de los tres niveles de gobierno y, en todo caso, los protocolos y medidas de sanidad para evitar se deben adaptar a la realidad de cada plantel del país.

“Corrupción es no hacer lo que corresponde al cargo por el que fuiste votado, no solo robar. El transferir esta responsabilidad a los padres y los maestros, cuando deberían de liderar un protocolo robusto y tutelar los derechos que emanan de la para proteger a los niños”, expuso en entrevista con EL UNIVERSAL.

Resaltó que los secretarios y subsecretarios del gobierno federal tienen como responsabilidad, y el pueblo mexicano les paga para diseñar una estrategia robusta que cuide los derechos de los niños y adolescentes.

“El hecho de transferir esta obligación a una carta-compromiso, que cuando el presidente López Obrador vio que no era políticamente correcto, terminó desligándose de la responsabilidad y diciendo que fue decisión de mandos inferiores, lo cual me parece que muestra muy poco liderazgo”, apuntó.

Hay protocolos que podríamos seguir que han operado de manera adecuada en otros países, dijo la experta en pedagogía y directora de la organización Seamos Héroes.

El presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNFP), Luis Arturo Solís Bravo, dijo que ante el inminente regreso a clases presenciales “le exigimos a la SEP y al Ejecutivo federal, a los gobernadores y secretarios de educación en los estados, que sean corresponsables y generen información confiable, y, sobre todo, ejerzan presupuesto en las escuelas públicas que aún siguen en el abandono y falta grave en la infraestructura”.

Confió en que los padres que decidan llevar a sus hijos a las aulas el próximo lunes lo harán con actitud responsable para evitar contagios. “Y el padre que no considera que la escuela tiene las condiciones para regresar a un entorno seguro, tiene la libertad de no llevar a sus hijos a la escuela, porque esto es voluntario”.

Ludwing Johannsen Menen, director ejecutivo de la Alianza de Colegios Multiculturales de México, reconoció que los colegios particulares iniciarán, dependiendo de las instalaciones de cada uno y en cuestión de ventilación, las clases presencial con entre 20% y 50% de aforo: “Si empezamos con 10%, 20% o 30%, o de presenciales, en un par de meses vamos a estar arriba de 50% o 70%, ello depende de las instalaciones de cada colegio”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses